El hogar polaco de Keret

 

CLAUDIA KERIK

Etgar Keret tiene entrenados a sus lectores en los altos vuelos a los que nos invita con su imaginación, pero quizás pocos estén enterados de que su nombre figura sobre una construcción en la ciudad de Varsovia, en Polonia, que ha sido bautizada como “la casa Etgar Keret” considerada “la casa más angosta del mundo”. Algunos testimonios que fueron difundidos a través de la web presentan entrevistas realizadas a los que pasaban por la calle días antes de su inauguración. Muchos se muestran sorprendidos de que alguien pueda vivir en un espacio tan reducido.1 También difunden las primeras palabras del escritor al salir del edificio, donde menciona el hecho de que su madre —única sobreviviente de una numerosa familia asesinada en el Holocausto— estuvo en el gueto de Varsovia2 que colindaba justamente con las calles3 donde fue levantada esta nueva construcción.

Claudia Kerik: ¿Cómo es que se te ocurrió la construcción de una casa así? ¿Y por qué justamente allí?

Etgar Keret: No fue una idea mía. Un día mientras estaba en Israel con mi hijo en el parque recibí una llamada telefónica desde Polonia, de un arquitecto que me anunciaba el proyecto de construcción de esa casa. Le contesté un tanto incrédulo y colgué. Medio año después recibí otra llamada de parte del mismo arquitecto quien ahora había volado hasta Tel Aviv para encontrarse conmigo a fin de explicarme personalmente su plan y persuadirme de que era posible llevarlo a cabo. Le dije: “mira, me alegrará si lo haces, pero lo veo difícil, no tienes presupuesto y se requieren permisos especiales de la municipalidad local”. Y él me contestó: “no te preocupes, cuando yo me propongo algo, lo consigo”. Y así fue. Construyó la casa.

CK: ¿Pero ese proyecto tuvo algo que ver con tus cuentos, estuvo inspirado en tu tipo de escritura, o de dónde surgió una idea tan minimalista como esa?

Keret: Tiene que ver con mi escritura, pero también está ligado al hecho de que yo tengo un pasado polaco. Él sintió que mi familia proviene de Polonia y fue borrada de allí, y que la casa podría funcionar como un recordatorio por su ausencia.4

CK: Pero los polacos no son precisamente un pueblo amigo de Israel.

Keret: También hay quienes creen en los israelíes, y entre ellos hay de todo, antisemitas y filosemitas. El arquitecto también me dijo que la lógica de la casa era como la de mis cuentos, y que sintió algo en la estética, en la concepción… Y eso fue todo, la construyó, y cuando llegué al lugar organizamos una serie de lecturas en voz alta. Pero como sólo se permiten dos personas en el interior de esa edificación (así lo exige el seguro), entonces tenía que hacer mis lecturas frente a una sola persona.

CK: ¿Y cómo elegías quién podía entrar?

Keret: Resolvimos hacer un concurso en el que los participantes escribieran en pocas líneas qué les gustaba más de mis relatos y por qué, y el que mejor lo explicara, o el texto que resultara mejor logrado ganaría el premio que consistía en un evento privado de lectura en la cocina, sentados, mientras nos hacíamos un té. Y así lo hicimos, y fue tan interesante como conmovedor. Tuvimos varios de esos encuentros.

CK: ¿Y quién decidía qué texto ganaba? ¿Tú eras el juez?

Keret: Sí, yo elegía a los ganadores. Escribían en polaco pero me lo traducían. Y, de hecho, ahora cada vez que regreso, cada cierto número de meses, tiene lugar una iniciativa cultural diferente. Y mientras tanto la casa funciona como un museo, que hasta la fecha ya ha sido visitado por miles de personas a las que les muestran la construcción mientras el arquitecto expone la concepción original del lugar.

CK: Qué bien, porque eso te representa por completo.

Keret: Yo estoy muy a favor.

CK: Creí que tú fuiste el que eligió ese lugar en Polonia para comprarte una casa y planeaba preguntarte…

Keret: ¿Cuánto me costó?

CK: ¡No! Pensaba preguntarte cómo es que no te duele ir allá.

Keret: La pregunta no es si duele o no duele. Siento que es algo lleno de sentido. Mi abuelo siempre le decía a mi mamá que justo porque ella era la última que había quedado con vida, debía continuar viva. Pues los nazis quisieron borrar nuestra familia del mundo y ella tenía que permanecer a fin de que sepan en esa ciudad que nosotros existimos. Y hay algo en esa casa, y en el hecho mismo de que haya una casa, y que tenga escrito en grande mi apellido en la pared y que todo el que pase pueda verlo, y que los polacos la visiten como un museo, que es como un decreto de que nosotros aún estamos5 en esa ciudad y nada podrá quitarnos de allí. Desde mi punto de vista eso es mucho más importante que si me construyera una casa como esta en una ciudad como Estocolmo. Y además, como dije, yo he sido completamente pasivo en este proyecto. No fue mi idea ni fui yo el que la materializó, he sido solamente un invitado.

CK: Pero una vez que asumiste tu lugar en esa casa, tiene un significado doble. Ellos te eligieron y tú aceptaste.

Keret: Claro. La casa está en un lugar en donde ya no hay judíos. Eso es algo enorme. Al comienzo llegaban muchos vecinos ancianos a tocar a mi puerta trayendo para mí una botella de vino, un tarro de mermelada,6 y me hacían comentarios acerca de que sentían la ausencia de los judíos en el lugar, y que la presencia judía de antaño le había dado a la ciudad una energía, una fuerza e inteligencia, que lamentaban mucho haber perdido.

CK: Pues los judíos vivieron casi un milenio en Polonia.7

Keret: Claro, en Varsovia y en toda Polonia. Y en la cultura y en las artes había una nota judía. Por lo mismo la relación es compleja. Hay antisemitas pero hay también quienes sienten afecto e incluso nostalgia por el pueblo judío.

CK: Es la primera vez que oigo algo así.

Keret: Por eso te digo que el diálogo entre judíos y polacos es muy complicado. Polonia no es cualquier lugar. Yo escuché que en México, por dar un ejemplo, también hay antisemitismo. Pero no podría ser lo mismo, pues en Polonia lo judío forma parte del lugar. Cada cosa, cada recuerdo, cada estatua en la calle, tiene un vínculo con lo judío. El alcalde de la ciudad en Varsovia era judío. El lugar de lo judío en la vida pública ha sido esencial. Tú no puedes pensar en una definición de Polonia sin tomar en cuenta el elemento judío en ella.8El país que es hoy en día no existiría. Por eso digo que hay algo en ese vínculo que, aun estando muy cargado de implicaciones, es como una dinámica entre hermanos que no se quieren el uno al otro pero que sientes que forma parte de su esencia, de su identidad. Y además ellos alimentan una cierta mistificación en una dirección positiva y extraña, pues suponen que los judíos son criaturas místicas dotadas de posibilidades y de un cerebro que no poseen el resto de los seres humanos, como si fueran magos. Algo interesante. Debo decir, junto con esto, que tengo muy buenos amigos polacos que no son judíos. Es una cultura en general muy interesante. Y yo tengo una liga muy fuerte con Polonia. Además, fuera de Israel, es el país donde más éxito tengo. Un éxito de locos tengo allí.

CK: Me parece muy interesante lo que cuentas de Polonia. Es un paso adelante de la post-Shoá.9 Algo nuevo. También en Alemania existe un vínculo complejo con los judíos.

Keret: Pero allí es otra cosa, porque en la narrativa alemana hay, lo que podríamos llamar, una apología de la culpa. Y en la narrativa polaca no. Ahora, si te fijas, en cierto modo murieron no menos polacos que judíos en tiempos de la ocupación.10Murieron millones de polacos. Los nazis despreciaban a los polacos y los veían como inferiores.11 Y existe además una tendencia muy marcada a negar la colaboración polaca, pues muchos judíos murieron en manos de los polacos y no de los alemanes. Pero aun así no es como con los alemanes, porque los polacos sienten que sufrieron mucho en la guerra, y no por su voluntad.

CK: ¿Pero no se decía que los polacos eran más antisemitas12 que los alemanes?

Keret: Hay una diferencia entre ambos respecto al tema del antisemitismo. En principio, en Rusia hay una historia de pogroms.13 Los rusos operaban así. En Polonia el cuento es otro, porque los polacos no hicieron gran cosa hasta que los nazis entraron.14 Hubo quienes colaboraron con los nazis y hubo quienes no lo hicieron, como en todo país ocupado. En ciertas ciudades pequeñas de Polonia existía el interés por parte de la comunidad del lugar de que mataran a los judíos para quedarse con sus bienes. Eso es algo mucho más complejo que lo que ocurrió en Alemania, que es mucho más simple. Ellos eran nazis y punto. Los austriacos eran tan nazis15 como los alemanes. Pero la narrativa austriaca es la de un Estado ocupado. Alemania los invadió16 como a los polacos. Los austriacos no tienen por eso sentimientos de culpa. Habría que agregar a esto el caso de Holanda. No sé si es por Ana Frank, o porque la gente anda en bicicleta, que todos tienden a olvidar que en Holanda el porcentaje de voluntarios que se aliaron a los nazis17 fue el mayor de Europa, y el porcentaje de judíos que murieron por su culpa —aunque no hubiera tantos como en otras partes— fue el mayor de todos. Es cierto que no había muchos, pero consiguieron capturarlos a todos.

CK: No lo sabía.

Keret: Por eso, regresando al caso de Polonia, la historia que se cuenta es la de que los polacos, junto con los alemanes, mataron a los judíos. Pero es una versión un poco distorsionada. Porque los alemanes mataron en primer lugar a los polacos, y junto con ello también mataron a los judíos. Y, por otro lado, entre los polacos también hubo gente que ayudó.

CK: ¿No hubo pogroms en Polonia?

Keret: No sé mucho de historia, pero si Polonia hubiera sido un lugar hostil, no hubiera albergado una comunidad judía tan grande a lo largo de tanto tiempo. Por lo que pienso que el tema es complejo. El lugar es complejo, un país católico en extremo y, como sabes, eso va de la mano del antisemitismo.

CK: Entonces diste un gran paso aceptando ese departamento. Es la primera piedra de otro capítulo de la historia.

Keret: Por supuesto.

CK: ¿Es polaco tu apellido?

Keret: Sí. El apellido polaco original es Krotosovski, y de parte de mi mamá Koyuj (que significa abrigo de piel). Krotosovski es un nombre que se deriva de una ciudad polaca llamada “Krotov”. Como al llegar a Israel no conseguían pronunciarlo bien, fue sustituido por “Keret”. Mi nombre, de hecho, significa urban challenge, un reto urbano, como el nombre de una marca de tenis. Pues “Keret” es el nombre de una ciudad grande en Polonia y “Etgar”, en hebreo, significa desafío.

CK: ¿Eres hijo de sobrevivientes del Holocausto por ambas partes?

Keret: Sí. De las casi 60 personas que conformaban la familia de mi madre sólo ella sobrevivió. De parte de mi padre él se ocultó con sus padres y otros dos amigos durante 600 días en un pozo muy pequeño hecho en la tierra. El pozo era tan pequeño que no podían estar ni parados ni acostados, sino sentados.18

CK: ¿Dos años sentados en un pozo?

Keret: Un poco menos de dos años. Mi padre perdió a su hermana en aquella ocasión, pues fue capturada por los alemanes muy poco después. La torturaron para que delatara adonde estaba escondida la familia completa, pero ella no dijo nada y la mataron. Mi mamá es de Varsovia y mi papá de Baránavichi,19 un shtetl20 en Bielorrusia. Después de la guerra mi mamá permaneció en un orfanato en Polonia, luego en otro, en Francia, y de allí se trasladó hasta Israel. Mi papá intentó llegar a Israel pero fue capturado en Chipre por los británicos. Se fugó del campamento y se unió a ETZEL,21 viajó a Italia donde le compraba armas a la mafia italiana. Estuvo en 1948 en el ejército en Israel.

Mis padres tuvieron tres hijos y yo soy el más chico. Mi hermano mayor es un anarquista. Fundó el movimiento para la legalización de la marihuana. Es de ideas muy radicales que lo llevaron a abandonar Israel junto con su esposa hace nueve años, para irse a radicar a Tailandia. Allí, al comienzo, vivía sobre un árbol desde donde podía disponer de internet de alta velocidad, y ahora vive en una zona nada burguesa, sin agua, como muchos de los nativos del lugar. Mi hermana es ortodoxa (jaradit), vive en el barrio religioso de Mea Shearim, habla yidish, tiene 11 hijos y nueve nietos a los 49 años.

CK: Ese cuadro familiar, en que cada uno representa otro extremo, es muy común en las familias judías de hoy en día.

Keret: Por completo. Pero aun así somos una familia muy unida, y a pesar de todas las diferencias, cuando mi hermana vivía en los territorios ocupados y mi hermano y yo la visitábamos y nos quedábamos a dormir, mi hermano siempre decía que esa era la única ocasión en la que traspasaba las fronteras de 1967 sin regresar esposado por la policía, pues él las cruzaba solamente con las manifestaciones. Pero cuando visitábamos a nuestra hermana nos sentábamos sin problemas a comer allí o a tomar café. Mi hermana residió en las zonas ocupadas no por razones políticas sino porque simplemente no tenía dinero, y como el gobierno daba subsidios a los que quisieran residir allí, ella tomó esa opción. Pero a mi papá le llegó a molestar mucho y con todos sus ahorros le compró una casa en el barrio más ortodoxo de Jerusalén.

CK: Ahora quisiera hablar de otro tema: la libertad que hay en ti para liberar una alta dosis de violencia a través de la imaginación. Me parece percibir una corriente tal que se manifiesta en tu escritura. ¿Acaso es el inconsciente colectivo israelí lo que buscas plasmar y transmitirle al lector?

Keret: No cabe duda que yo vivo en uno de los lugares más violentos del mundo. La violencia forma parte de nuestra identidad. Pero la violencia también ha sido algo que siempre me dio miedo. Me asustaba porque eso era lo que me rodeaba, pero también me asustaba porque descubrí que esa violencia existía en mí. Desde mi punto de vista, hay algo en el arte o en la escritura que funciona como un laboratorio emocional en el que puedes poner a prueba tus sentimientos sin el peligro (o sin la responsabilidad) por las consecuencias. Para darte un ejemplo, si yo viera una chica linda al pasar por la calle y me dejara llevar por el impulso de besarla, si lo hiciera en la realidad ella podría ofenderse, llamar a la policía, o mi mujer, claro está, se sentiría ofendida, tomaría a mi hijo y se iría de regreso a casa de su mamá. Pero un cuento es justamente el sitio ideal donde puedo tomar esos sentimientos y depositarlos, en vez de negarlos. Sacarlos de mí y examinarlos. Lo mismo ocurre con la agresividad. Yo, que soy padre de un niño, cuando él está jugando en el parque y se le acerca otro más grande y le pega o lo empuja, yo le digo “oye, no es bonito pegar, mejor juguemos con calma”. Pero hay en mí otro lado que desea darle un trancazo y decirle “¿qué tal se siente que alguien mayor te pegue, pequeño pedazo de mierda?”. Hay en mí también un lado así y es ese lado el que puede realizarse y vivir a través de mis relatos. Muchos de mis sentimientos asociados al sexo, a la ira, a mis temores, que en la vida diaria no expreso, en los cuentos puedo simplemente examinarlos.

CK: Pero la cantidad de violencia que expresas no es normal. No se trata simplemente de que tienes sentimientos contenidos que logras expresar. Tus relatos en ocasiones conforman un mundo en el que la violencia constituye un lenguaje en sí mismo. Puede incluso parecer que tienes una obsesión por la agresión física, la sangre, los disparos, pues es impresionante que no le ahorres nada al lector.

Keret: Cuando escribo hablo de mis temores y de mis experiencias. Provengo de una familia que en su lado materno fue totalmente exterminada. A mi abuelo lo mataron por un problema con el dueño de la casa en Ramat Gan. Mi mejor amigo se pegó un tiro junto a mí. ¿De qué voy a escribir? Escribo sobre mi realidad. Si fuera esquimal escribiría sobre la nieve. Escribo sobre lo que conozco. Me alegraría escribir sobre los tacos mexicanos. Pero en casa no tenemos tacos. Esto es lo que yo conozco.

CK: En tu relato titulado “Pizzería Kamikaze” consigues hacer que un suicida israelí se emborrache junto a un hombre-bomba árabe, en un encuentro que tiene lugar después de la muerte, en un bar que se ubica en una especie de mundo venidero. Ésa es una fantasía que sólo puede darse en un cuento.

Keret: El que la gente se encuentre después de la muerte es algo que no podría comprobar. Tendría que morirme antes para asegurártelo.

CK: Pareciera que tu relato consigue resolver un problema que no puede solucionarse en la práctica. ¿Son tus cuentos una promesa fantasiosa para el lector o es que tú de verdad estás convencido de que eso es posible?

Keret: Tu pregunta es muy rara. Si yo te jurara que la gente tras suicidarse sería más amable… ¿Acaso me estás preguntando si esa promesa es práctica o es una ilusión?

CK: No. Yo no podría interrogarte sobre algo que no podemos saber. Lo que me intriga es si la literatura como tal es capaz de prometer algo que es imposible cumplir en la realidad.

Keret: La literatura no promete nada. Eso se llama “ficción” justamente porque no es verdad. Lo que es poderoso del arte es justo que no posea ninguna función práctica. A un libro no lo puedes cortar como a un pan. La fuerza de la literatura es que constituye, de hecho, un paquete de sentimientos e imaginación. Si alguien lee un libro y piensa que por leerlo comprenderá cómo cocinar o cómo ganar dinero, o cómo tener éxito con las mujeres, entonces no estará comprendiendo lo que es la literatura. Tu pregunta es muy difícil de responder.

CK: Lo que yo preguntaba es lo siguiente. La situación en Israel es muy compleja. Hoy en día asistimos a un creciente antiisraelismo —el nuevo rostro del antisemitismo— incluso aquí, en México. Uno no puede leer tus cuentos sólo como cuentos. Uno no puede dejar de preguntarse si esa es una fantasía que existe sólo en tu imaginación o es una posibilidad factible en la realidad. No me refiero a la posibilidad de que un suicida israelí y otro árabe se encuentren después de la muerte. Me refiero a la fantasía de que en vida un israelí y un árabe se emborrachen juntos y compartan un momento diferente entre los dos. ¿Es ésa también una ilusión?

Keret: Es sólo una imagen. Cuando lees a Gulliver, ahí hay personas que parecen miniaturas. ¿Tú me preguntarás si de verdad existen esas personas que son así de pequeñas? ¿No tienes una pregunta más sencilla?

CK: Tus principales lectores dentro de Israel son jóvenes. ¿Acaso ellos aceptan con facilidad la crítica que le haces a la sociedad israelí?

Keret: Pienso que es justamente esa crítica la que les interesa. Parte del hecho de que me lean es justamente el que ellos comparten esa crítica. La literatura israelí tradicional siempre contaba la historia de todos, pero no contaba la historia de las excepciones, la historia de los que no están incluidos. Mi literatura es la de los que no consiguen integrarse a esa corriente principal de la narrativa central israelí. Y pienso que muchos jóvenes apreciaban la literatura de Israel, pero no se sentían representados por ella porque no pensaban que ellos fueran los héroes de la historia. Y me parece que ahora encuentran en mi literatura, desde otro punto de vista más crítico, la posibilidad de lo que no está integrado, de lo que narra algo sobre lo otro, lo que es diferente, lo que no se incluye.

CK: Mi última pregunta es sobre la ciudad de Tel Aviv. En el mismo relato “Pizzería Kamikaze” te imaginas una especie de infierno situado en la calle Allenby. ¿Tel Aviv también puede ser infernal?

Keret: El mundo del relato del que hablas no es un infierno. Es lo que viene después. Tú puedes decidir si es un infierno o un paraíso. La idea es que el personaje llega allí y dice: “he llegado al otro mundo y resulta que ese mundo es exactamente como aquel que conozco”. Yo no me imagino a Tel Aviv como un infierno, pero sí al otro mundo como a Tel Aviv.

CK: Si quisieras informarles a tus lectores sobre la ciudad donde vives, ¿qué les dirías?

Keret: Desde mi punto de vista Tel Aviv es la ciudad más sorprendente del mundo. Por el hecho de que hay en ella una integración muy particular entre urbanismo y naturaleza, pues se encuentra junto al mar. Es, además, una ciudad que consigue albergar en su interior a muchos escritores en una atmósfera de tolerancia excepcional. Tú puedes llegar a un conjunto habitacional y encontrarte a una familia judía ortodoxa viviendo en un departamento junto a una familia árabe y, junto a ellos, una pareja de homosexuales. Desde mi punto de vista es una ciudad que constituye un modelo de tolerancia y “doble existencia”. Mucha gente habla de Tel Aviv como de una burbuja. Si Tel Aviv es una burbuja, ojalá que toda la realidad lo fuera. Cuando alguien habla de una burbuja se refiere al hecho de que está desconectada de la realidad, vivimos en un entorno tan violento que en él la posibilidad de ver y aceptar al otro como otro es percibida como una desconexión. Nuestra derecha es la que habla de esa burbuja.

En Israel siempre hubo dos tendencias literarias: la de la narrativa de Jerusalén y la de la narrativa de Tel Aviv. Eso se ha expresado incluso en función de sus particularidades geográficas. Mientras que Jerusalén se encuentra aislada sobre una colina, Tel Aviv se abre al mar y al mundo entero. Tel Aviv, desde mi punto de vista, encierra la posibilidad de vivir en el presente, ser liberal, y la de ser incluso —si tú quieres— como todos los pueblos. La narrativa de Jerusalén es la del pueblo elegido. Si te fijas, Jerusalén existe desde hace milenios y no ha pasado un momento sin que sus habitantes no se mataran unos a otros. Su narrativa versa sobre la eternidad y la superioridad. En la confrontación entre esas dos narrativas yo sin duda me siento más cerca de la de Tel Aviv. En las dos ciudades hay población ortodoxa, laica y árabe. Pero la diferencia es que en Tel Aviv todos conviven mezclados y en Jerusalén, en cambio, viven en colonias separadas y hasta en el camión no se sientan unos junto a otros. Y sin embargo mueren más soldados que vienen de Tel Aviv que de Jerusalén, porque allí la mayoría es religiosa y no está obligada a servir en el ejército.

Tel Aviv es por ello el modelo de la nueva identidad de Israel. Y no aquellos americanos y franceses que llegaron a Jerusalén a respirar los aires de la espiritualidad y que quieren hacer explotar a golpes a los árabes. Eso, desde mi punto de vista, no es la identidad de Israel. Tel Aviv representa lo que yo quisiera que fuera todo Israel. Una ciudad que se construyó de la nada, de cero, y que es nueva y encarna también una identidad nueva que se encuentra en constante renovación, y que está abierta a la crítica. Y que no posee, además, esa venenosa atmósfera de lo sagrado que tiene la ciudad de Jerusalén, el llamado “síndrome de Jerusalén” del que quizás no has oído, que consiste en una enfermedad del alma harto conocida en la que los cristianos que llegan a Jerusalén se creen de inmediato que son Jesús. Desde mi punto de vista es una ciudad bonita, me gusta visitarla, pero no estoy dispuesto a vivir en ella. Existe la idea, ciertamente errónea, de que los escritores israelíes provienen de Jerusalén. En realidad casi todos los artistas israelíes viven fuera de Jerusalén, en la periferia, incluso los que escriben sobre ella como Meir Shalev, Amos Oz o David Grossman. ¿Quién vive en Jerusalén? Sólo algunos patriotas trastornados.

 

Claudia Kerik
Ensayista. Traductora de literatura hebrea moderna y profesora-investigadora del Departamento de Filosofía y Letras de la UAM-I.


Notas

1 La edificación tiene 14 metros cuadrados y fue concebida para caber en el espacio que separa dos edificios, por lo que se dice que sólo tiene el ancho de una cama matrimonial en la que únicamente caben dos personas. Se inauguró a fines de 2012.

2 Entre los guetos levantados durante la ocupación nazi de Polonia, el gueto de Varsovia, amurallado en el centro de la capital polaca, fue denominado por Léon Poliakov como “la capital del judaísmo polaco”, quien así nos refiere el proceso que siguió a su creación: “A partir del verano de 1940 los alemanes erigieron muros en las calles, con el fin de aislar un conjunto de manzanas. Poco a poco los muros discontinuos se fueron uniendo, aislando un sector donde se concentró a los judíos expulsados de los pueblos y pequeñas ciudades de provincias. El 1 de julio de 1940 se les prohibió la residencia fuera del sector así delimitado. La ordenanza del 16 de octubre prescribía el traslado a este distrito de 140 mil judíos de Varsovia que residían fuera de estos límites, así como la evacuación de 80 mil polacos residentes en aquella zona. Y a partir del 16 de noviembre los judíos de Varsovia no pudieron salir del gueto sin autorización especial. […] Se calcula que la población del gueto no distaba mucho de medio millón de habitantes en el verano de 1941 […] el hacinamiento era espantoso […] no era de extrañar que el gueto fuera foco de epidemias […]. Con todo, estas calamidades eran males menores en comparación con la atroz hambruna que imperaba en este gigantesco campo de concentración que era el gueto […] los alemanes aplicaban una política deliberada de exterminio por inanición […]. La duración del gueto de Varsovia fue de apenas dos años. Mientras sus habitantes se las ingeniaban para vivir a pesar de su destino, se ponía en marcha el engranaje genocida. A principios de 1942 comenzaron en Polonia los exterminios masivos […]. A principios de 1943 sólo quedaban en el gueto 40 mil judíos […]. La mayoría de los últimos habitantes del gueto pereció entre abril y mayo de 1943 durante su sublevación. El barrio fue bombardeado, incendiado y destruido en su totalidad”. Véase,Breviario del odio. El tercer Reich y los judíos, trad. de Marta Pino, Cómplices, Barcelona, 2011, pp.115-135.

3 Para poder visualizar las calles que conformaron el paisaje urbano creado tras la edificación del muro que enmarcaba al gueto (“la asombrosa experiencia de una colectividad humana herméticamente cerrada”, Poliakov p. 114) remito al lector a la película El pianista de Roman Polanski, que recrea el proceso de construcción del gueto en el corazón mismo de la ciudad, desde el desplazamiento de las familias judías de sus hogares al nuevo sitio asignado para su exclusión, así como el fin del gueto con la histórica resistencia de sus últimos habitantes (conocido comúnmente como “El levantamiento del gueto de Varsovia”) junto con las imágenes de la destrucción de Varsovia, al finalizar la guerra. Como se sabe, la película está basada en las memorias de Wladyslaw Spilman (retiradas de circulación en el mismo año de su publicación: 1946) donde podemos encontrar referencias directas a las calles en que se sitúa la actual edificación que lleva el nombre del escritor israelí: “El gueto estaba dividido en dos zonas, una grande y otra pequeña. Tras las sucesivas reducciones de tamaño, el gueto pequeño, delimitado por las calles Wielka, Sienna, Zelazna y Chlodna, sólo tenía una conexión con el gueto grande, a través de la calle Chlodna por la esquina con Zelazna”. Véase, El pianista del Gueto de Varsovia, trad. de Ma. Teresa de los Ríos, Turpial-Amaranto, Madrid, 2001, p. 67. “La casa Etgar Keret” se encuentra ubicada entre el número 22 de la calle Chlodna y el número 74 de la calle Zelazna, en el mismo sitio donde se situaba el límite entre el gueto judío y la capital polaca.

4 Para conocer más sobre la génesis conceptual de este singular proyecto urbano, remito al lector a la lectura de las declaraciones hechas por su arquitecto, Jakub Szczc,sny (del despacho Centrala), que figuran en internet recogidas por la periodista Abigaíl Klein Leichman, y de cuya traducción se ha hecho cargo el Instituto Chileno-Israelí. Szczc,sny explica allí su idea original vinculándola a un intento por intervenir creativamente en la ciudad de Varsovia en aras de operar un cambio en la situación actual de la sociedad polaca, restituyéndole un espacio a la presencia judía. “Uno de los efectos secundarios del comunismo fue la uniformación de la sociedad. La política oficial del Estado era erradicar las diferencias entre ciudadanos porque eran muy difíciles de controlar y entender, y eran considerados peligrosos. El multiculturalismo suprimido resplandeció en 1001, pero ha habido aún una falta de presencia judía. Nuestro grupo quiso hacer algo al respecto”. La inspiración golpeó a Szczęsny mientras caminaba por el lugar hace tres años, señala la entrevistadora. “En el cruce de las dos calles estaba el límite del gueto […]. Había un psicópata de la SS de pie en el balcón allí y disparándole a la gente cuando se le daba la gana. El lugar está lleno de karma negativo. Así que pensamos que sería el lugar perfecto para mostrar la falta de conexión entre las Varsovias antes y después de la guerra […]. Necesitaba diseñar una estructura arquitectónica que desarrollara vida —una revitalización de un espacio vacío, un conector. También necesitaba a algún israelí lo suficientemente excéntrico para que se quedara en un espacio tan angosto, que jugara el rol de un ojo externo observando y comentando cómo Varsovia ha ido cambiando tan rápida y drásticamente. La idea fue decirle (a los israelíes): ‘Miren, un joven de su país no está simplemente lidiando con este lugar como un lugar del cual huir; él tiene su segunda residencia aquí’. Inmediatamente fui tras Etgar […]. Él fue la representación de un ‘nuevo Israel’ para mí […]”. Y “Dijo que le parecía una oportunidad perfecta para volver a Varsovia […]. Su madre dice que él es un escritor polaco que escribe en hebreo”. Véase,https://institutochilenoisraeli.cl/2012/11/12/varsovia-polonia-la-casa-mas-delgada-del-mundo-nombrada-en-honor-al-israeli-etgar-keret/. Szczc,sny también concibió como una de las funciones del proyecto la de invitar a los israelíes (que en adelante visiten Polonia, con la finalidad de realizar “peregrinaciones de la muerte”, es decir, recorridos por los campos de exterminio) a “entrar en la cultura real de Varsovia” visitando la casa-museo que lleva el nombre de Etgar Keret.

5 El sentimiento de Keret recuerda al de George Steiner cuando decidió volver a Europa porque si no “Europa estaría libre de judíos” tal como fue el deseo de Hitler. Véase, Los Logócratas, FCE, México, 2007, pp. 126-127.

6  Keret ofrece un testimonio de la historia de su nuevo hogar polaco en la crónica titulada “La casa estrecha”, en el que incluye los detalles de la visita de la vecina anciana que le trajo un tarro de mermelada (la misma mermelada que había sido usada por su madre en los sándwiches preparados para las amigas judías de su hija, antes de ser enviadas al gueto). Véase, Los siete años de la abundancia, trad. de Raquel Vicedo, Sexto Piso, México, 2013, pp. 151-154.

7 Según Iwo Cyprian Pogonowski, “la comunidad judía más antigua de Polonia existió en Przemysl, compuesta tal parece por judíos del reinado de Khazar y fue mencionada por vez primera junto con la comunidad judía de Cracovia en 1028 como ‘Primis’. La palabra polaca para designarlos era ‘Zyd’ (zhid); (se cree que era una adaptación de la palabra veneciana ‘giudeo’)”. El historiador señala que “la inmigración judía a Polonia comenzó como un minúsculo goteo en la décima centuria […] y para el tiempo de Casimiro el Grande (1333-1364) ya había 10,000 judíos en Polonia”. Véase, Jews in Poland, Hippocrene Books, Inc., Nueva York, 1998, p. 263 (la trad. es mía). Léon Poliakov, por su parte, señala que “muchas monedas antiguas polacas llevan inscripciones en hebreo” y menciona “una tradición popular según la cual un judío fue elevado de forma pasajera al trono de Polonia”. Sin embargo aclara que los primeros datos precisos de la presencia judía en Polonia pueden constatarse en las cartas reales, a partir del año 1200, en donde los judíos aparecen compartiendo los mismos privilegios que los nobles. Polonia fue un lugar en el que la comunidad judía gozó de excepcional autonomía durante siglos (“se organizaron como un Estado dentro del Estado”), y no fue sino a partir de los disturbios de 1648, con la masacre llevada a cabo por las tropas (conformadas en su mayoría por rebeldes cosacos) de Bogdan Chmielnicki, de la que “no conseguirían recuperarse jamás”, que la situación comenzó a cambiar. Véase, Historia del antisemitismo 1. De Cristo a los judíos de las cortes, Raíces, Buenos Aires, 1988, pp. 226-237. Para 1939 en que dio comienzo la Segunda Guerra Mundial “el 10 por cien de la población polaca era judía; de 33.000.000 millones de habitantes, 3.300.000 eran judíos”. Véase, Raoul Hilberg, La destrucción de los judíos europeos, Akal, Madrid, 2002, p. 202. Al terminar la guerra, el saldo de víctimas judías polacas fue de 3.000.000 de personas. id., p. 1368.

8  “En Polonia el judío era un elemento permanente de la existencia cotidiana de su vecino: formaba parte integrante del cuerpo social. El polaco cristiano, tanto si era noble o villano, campesino o ciudadano, acudía al judío para vender o para comprar, para pedir un préstamo o para pagar un impuesto, para viajar o para ir al cabaret. Y tanto si era humilde u orgulloso, rico o pobre, servicial o duro, ese judío era una realidad humana omnipresente, y tras ella acabó por diluirse parcialmente la satánica máscara sagrada”. Véase, Léon Poliakov,Historia del antisemitismo 1, ed. cit. p. 233.

9 Shoá: Palabra hebrea que designa al Holocausto. “De ‘masacres’ a ‘holocausto’ y de ‘holocausto’ a ‘genocidio’, esta realidad ha encontrado finalmente su asiento en la palabrashoáh (tempestad, destrucción, desolación), tomada del lenguaje litúrgico de las comunidades aniquiladas”. Véase, Georges Bensoussan, Historia de la Shoáh, trad. de Juan Carlos Moreno Romo, Anthropos, Barcelona, 2005, p. 8.

10 La ocupación de Polonia por la Alemania nazi comenzó en 1939 y supuso el inicio de la Segunda Guerra Mundial. El plan original de Hitler era el de “germanizar” Polonia, lo que condujo a una violenta represión de la población local que duró hasta 1945, cuando la Unión Soviética tomó el control de los territorios anexionados. Además de la población judía, los polacos no judíos fueron asimismo víctimas de atrocidades y de crímenes de guerra por parte de los alemanes y también de los rusos. Dolina Śmierci: el “valle de la muerte” —una fosa común en la que fueron enterrados miles de polacos y judíos asesinados— fue uno de los ejemplos. Sobre la germanización y represión de Polonia por los nazis, véase: Debórah Dwork y Robert Jan van Pelt, Holocausto, una historia, Algaba, Madrid, 2004, pp. 245-254.

11  “El racismo nazi clasificaba a los polacos un peldaño por encima de los judíos, pero bastante más abajo que los nobles alemanes […]. Los alemanes buscaban erradicar la cultura polaca, y los asesinatos en masa no fueron más que uno de los medios para conseguirlo […]. Ningún país sufrió tan duramente como Polonia […]. Todo el mundo conoció el terror constante de la violencia al azar y de los asesinatos masivos […]. Los gentiles polacos sufrieron duramente durante la ocupación genocida. Los judíos polacos incluso más. Tristemente, la conciencia de que ambos eran víctimas no mitigó el antisemitismo polaco”.Ibíd., pp. 242-252. “Por otra parte, algunas medidas sacras, como las leyes de Núremberg, por ejemplo, nunca se introdujeron en un territorio habitado por una raza considerada inferior”. Véase, Léon Poliakov, Breviario del odio, ed. cit., p.59.

12  “Los polacos étnicos en la recién recreada Polonia eran tan nacionalistas y, a mediados de los treinta, tan antisemitas como sus vecinos alemanes. Querían una Polonia para los polacos: un Estado-nación de un solo pueblo, con una lengua, historia y cultura compartidas; no deseaban una sociedad multicultural.” Debórah Dwork y Robert Jan van Pelt, ed. cit., p. 206. Sobre la situación imperante una vez acabada la guerra, Eric Hobsbawm señala que: “La inmensa mayoría de los polacos eran antialemanes y antirrusos, y, por supuesto, antisemitas”. Véase Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 1995, p. 174.

13  “Estallidos de violencia” en los que se llevaban a cabo masacres a la población judía de la Rusia zarista.

14  Contrario a lo que opina Keret: “En 1937 Polonia libraba una guerra no declarada contra los judíos, llena de pogromos organizados, actos al azar de violencia callejera y la creación de ‘guetos de asiento’, tales como pupitres aislados para los estudiantes judíos en la universidad. Varias organizaciones profesionales adoptaron de los nazis el ‘párrafo ario’, expulsando a los judíos de éstas. Los boicots económicos a los negocios judíos se convirtieron en una práctica habitual, así como la destrucción de las propiedades de éstos y la violencia contra los hebreos y los cristianos que no participaran en los altercados antisemitas. Los judíos polacos, pobres de por sí, se hundieron en la indigencia”. Véase, Déborah Dwork y Robert Jan van Pelt, ed. cit., p. 209.

15  “Después de Varsovia y Budapest, los judíos vieneses constituían la tercera mayor comunidad de Europa”. Con la entrada de Hitler “la urbanidad vienesa desapareció, demostrando claramente que el Partido Nazi no tenía el monopolio de la crueldad antisemita. Era un deporte de masas”. Id., p. 179.

16 Anschluss (unión) fue el término alemán que se usó para designar la anexión de Austria a la Alemania Nazi que duró hasta 1945. “A partir del Anschluss de Austria (marzo de 1938) se duplicó el ritmo al que se promulgaban las medidas antijudías, ya fueran profanas o sacras. Huelga decir que desde el principio se decidió ‘meter en vereda’ a Austria, por lo que respecta a la legislación antijudía, con una brutalidad pensada para recorrer en pocas semanas el terreno explorado en Alemania durante cinco años.” Véase, Léon Poliakov,Breviario del odio, ed. cit. p. 30.

17 El comentario de Etgar Keret sobre el antisemitismo de los holandeses recuerda al de Stanley Kubrick, recogido por Michael Herr en su significativa evocación sobre el cineasta judío. “Había oído decir que en Holanda un equipo de futbol llamado Ajax que en una época tuvo a un jugador judío, y que desde entonces los skinheads holandeses iban a los partidos del equipo y emitían un sonoro siseo que pretendía representar el ruido del gas que entraba en las cámaras de la muerte. —Y eso es Holanda, Michael. Un país civilizado”. Véase,Kubrick, Anagrama, Barcelona, 2001, p. 88.

18  En otra entrevista, realizada por la periodista Silvia Cherem, Etgar Keret abunda sobre este y otros temas que aquí sólo aparecen mencionados brevemente. Para una información más completa, remito al lector interesado al trabajo titulado “Etgar Keret. Rockstar de las letras israelíes” incluido en Israel a cuatro voces, Khalida, México, 2013, pp.157-205.

19 Baránavichi fue convertida en uno de los guetos judíos bajo el régimen nazi.

20 Aldea judía en yidish.

21 Siglas de la organización militar que operó desde 1931 durante el mandato británico de Palestina. Puede consultarse el sitio oficial www.etzel.org.ilw

 

Fuente:nexos.com.mx

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Enlace Judío: