AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – El drama de los judeoconversos (doblemente excluidos) no ha sido valorado ni estudiado seriamente hasta ahora; más aún, ni siquiera se ha tenido en cuenta la condición de judeoconverso como un elemento esencial en los estudios académicos y literarios. Los estudios se han centrado en la tradición y la pervivencia del mundo sefardí, dejando de lado la obra de los judeoconversos. Estudios recientes, sin embargo, como los relacionados con Cervantes o Teresa de Jesús, están obligando a considerar el fenómeno judeoconverso como un elemento fundamental para entender e interpretar la literatura española. Digo literatura, pero la reflexión va mucho más allá, pues debiera incluir la cultura, la política y la historia. Ni la cultura ni la historia españolas pueden entenderse ni analizarse sin tener en cuenta la presencia y la aportación de los judeoconversos. Hablo de los siglos más decisivos en la configuración de la conciencia de la nación y la cultura española: XV, XVI y XVII. Es en estos siglos donde la influencia y la obra de los judeoconversos es verdaderamente asombrosa. Este hecho exige una investigación y una interpretación adecuada, porque se trata de un fenómeno único y extraordinario que nos obliga a hacernos preguntas para las que no tenemos respuestas claras.
Por Santiago Trancón Pérez
Primera parte
Comprendo el poco interés que los judíos de hoy puedan tener por la historia y la obra de los judeoconversos. El propio concepto de judeoconverso puede resultarles indiferente o incluso incómodo. Se supone que en un momento determinado dejaron de pertenecer al pueblo judío. Poco importa que la mayoría lo hicieran forzados (anusim). Si pudieron luego volver al judaísmo, ¿por qué no lo hicieron? La pregunta implica una respuesta de culpabilidad que justifica la exclusión y el olvido en que los judeoconversos han permanecido durante siglos. El planteamiento es, sin embargo, demasiado simplista e injusto, porque no tiene en cuenta la realidad histórica. No podemos minimizar, por citar algunos hechos, la persecución y las matanzas de 1391, la expulsión de 1492 y las condiciones en que se realizó esta nueva diáspora. Muchos se fueron, pero con la esperanza de poder volver, y para ello dejaron en Sefarad vínculos familiares que les pudieran facilitar el regreso.
La mayoría de los que se quedaron no se consideraron menos judíos ni peores que los que se fueron. También confiaban en que cambiaran los tiempos. Se convirtieron externamente, pero afianzaron internamente su adhesión a la cultura y la tradición de sus antepasados. Se produjo una interiorización de la fe, del sentimiento de pertenencia y la capacidad de resistencia a la cristianización.
Con el paso del tiempo, las dificultades de mantener esta vinculación y la pérdida de apoyos familiares y sociales dio lugar a una gran variedad de actitudes y conductas. No todos los conversos fueron iguales. En cierto modo, cada judeoconverso tuvo que enfrentarse a su condición de extraño y marginado ante la imposibilidad de integrarse en ninguno de los dos grupos excluyentes: el mundo judío y el mundo cristiano. Y todo esto duró oficialmente hasta 1834 en que definitivamente quedó abolida la Inquisición. Todavía en 1781 fue quemada en Sevilla María de los Dolores López, la beata Dolores. Y Francisco de Goya compareció ante un tribunal de la Inquisición en 1815. Diría más: la llama de esa persecución revivió durante el franquismo y ha permanecido hasta hoy.
La cultura de los judeoconversos aún espera su estudio
El drama de los judeoconversos (doblemente excluidos) no ha sido valorado ni estudiado seriamente hasta ahora; más aún, ni siquiera se ha tenido en cuenta la condición de judeoconverso como un elemento esencial en los estudios académicos y literarios. Los estudios se han centrado en la tradición y la pervivencia del mundo sefardí, dejando de lado la obra de los judeoconversos. Estudios recientes, sin embargo, como los relacionados con Cervantes o Teresa de Jesús, están obligando a considerar el fenómeno judeoconverso como un elemento fundamental para entender e interpretar la literatura española. Digo literatura, pero la reflexión va mucho más allá, pues debiera incluir la cultura, la política y la historia. Ni la cultura ni la historia españolas pueden entenderse ni analizarse sin tener en cuenta la presencia y la aportación de los judeoconversos. Hablo de los siglos más decisivos en la configuración de la conciencia de la nación y la cultura española: XV, XVI y XVII. Es en estos siglos donde la influencia y la obra de los judeoconversos es verdaderamente asombrosa. Este hecho exige una investigación y una interpretación adecuada, porque se trata de un fenómeno único y extraordinario que nos obliga a hacernos preguntas para las que no tenemos respuestas claras.
Por ejemplo: ¿existe una impronta psíquica, una estructura psicobiológica y cultural hereditaria relacionada con el hecho judío? Freud así lo creía. No hablamos de racismo ni de nada que se le parezca, sino de un fenómeno de naturaleza cultural que puede estar ligado al misterio de la genética. El ADN, al fin y al cabo, es información contenida en cadenas de aminoácidos. Los antropólogos siempre han hablado de la dualidad gen-cultura. Si así fuera, el hecho de la conversión no supondría más que una ruptura externa del judeoconverso con el judaísmo, pero permanecería la vinculación con su “núcleo esencial”, podríamos decir, que es de naturaleza psicocultural más que religiosa.
La cultura judía privilegia el pensamiento y la palabra
La cultura es la forma particular que un grupo social construye para desarrollar el inmenso e indeterminado caudal de posibilidades humanas. El pueblo judío es el resultado de una orientación cultural que privilegia el desarrollo del pensamiento, la palabra, el saber y el conocer. Esto significa que centró sus energías en entender e interpretar el misterio del mundo y la realidad material que nos rodea. Este empeño le obligó a construir unas normas de conducta coherentes con esa visión del mundo que hicieron posible la cohesión del grupo, su permanencia y su particular proceso evolutivo. Esto condujo al mantenimiento de cierta endogamia que pudo propiciar la transmisión de esa herencia psicobiológica de que hablamos. Los judeoconversos, desde este punto de vista, siguieron vinculados al pueblo judío más allá de sus creencias y su condición social.
La reivindicación de la obra y la memoria de los judeoconversos españoles y portugueses parte, por tanto, del supuesto de que la conversión no borra esa estructura cultural, psíquica y biológica judía, sino que la vuelve más o menos problemática, contradictoria, compulsiva, angustiosa o estimulante, de acuerdo con el modo particular con que cada individuo encara y resuelve su condición de judeoconverso y sus vínculos, conscientes e inconscientes, con la tradición y el mundo judío.
La investigación y reivindicación que propongo tiene interés, por tanto, para la historia del pueblo judío y su influencia en el mundo y, en este sentido, los judíos de hoy pueden preguntarse por su particular modo de estar en el mundo y su capacidad de intervenir en el desarrollo humano y la historia de la humanidad. Analizar el fenómeno judeoconverso puede ayudarles a entender mejor su propia capacidad creativa y cultural, sus relaciones con otros pueblos y culturas y la necesidad de distinguir entre el judaísmo oficial y otro difuso, cuyas fronteras nunca han sido ni rígidas ni excluyentes, por más que este hecho pueda volver problemática la propia definición del “ser judío”.
Pero no sólo a los judíos, también a los españoles de hoy nos interesa reivindicar la obra y la memoria de los judeoconversos, de los que muchos nos sentimos descendientes y, por lo mismo, vinculados a una tradición que tiene que ver con ese núcleo esencial del que he hablado. Si la influencia de los judeoconversos fue decisiva, los españoles de hoy necesitamos conocerla. Los descendientes de esos conversos necesitamos comprender también por qué permanece en nosotros esa inconsciente atracción por el judaísmo y el interés por conocer la peripecia y el modo particular que tuvieron estos “judíos-no judíos” de resolver las contradicciones en que se vieron sumergidos. Admiramos, por ejemplo, su impresionante obra literaria, inseparable de los logros más admirables de la literatura española. No exageramos si afirmamos que el noventa por ciento de los nombres más destacados de esta literatura, de Cervantes a Góngora, de Jorge de Montemayor a Mateo Alemán, de Fernando de Rojas a Fray Luis de León, por citar media docena de una lista interminable, fueron de origen judío. ¿Qué significa esto? ¿Cómo hemos de explicarlo? Quizás tengamos que empezar a hablar de “los otros judíos”, o sea, “los hispanojudíos” de ayer y de hoy. Quizás sea el fenómeno inverso y complementario de esa “vuelta de los sefardíes” que propiciará el reconocimiento actual de la nacionalidad española para los descendientes de los expulsados en 1492. ¿La “vuelta de los judeoconversos”? Bastaría con que fuéramos reconocidos como muchos nos sentimos, hispanojudíos descendientes de judeoconversos. B’nei anusim. Aunque para algunos resulte una categoría confusa, nosotros sabemos muy bien a qué nos referimos.
Segunda parte
En mi anterior artículo reivindicaba la obra de los judeoconversos destacando su influencia decisiva en el origen y desarrollo de la literatura y cultura española. El fenómeno, que sólo ha sido estudiado parcialmente, tiene gran importancia para comprender el pasado, pero también para interpretar el presente.
Ya dijimos que el fenómeno converso es muy complejo y que sólo adquiere sentido al considerarlo en su conjunto. Estamos hablando de un largo período que va de mediados del XIV a finales del XVII, pero cuyas consecuencias se prolongan hasta hoy. Durante este tiempo las circunstancias sociales fueron cambiando y obligando a los conversos a enfrentarse a distintas formas de persecución e intolerancia.
Aunque obvio, es necesario decir que no existirían judeoconversos si no hubiera habido leyes antijudías, persecuciones, asesinatos y matanzas promovidas en nombre de la religión. Sabemos que los motivos religiosos encubrían todo tipo de intereses políticos y económicos, pero también factores ideológicos y psicológicos, desde la envidia al miedo al diferente, de los estereotipos y prejuicios raciales a la construcción del enemigo expiatorio.
Dejando de lado las conversiones de la época medieval, forzadas por persecuciones y amenazas (visigodos a partir del 586 y almorávides y almohades en el siglo XII), hemos de situarnos a mediados del siglo XIV para empezar a hablar de la existencia de judeoconversos como grupo social diferenciado. Hasta entonces, gracias a la protección de los reyes y nobles (con los que se mezcló una minoría judía poderosa y muy influyente que a su vez protegió a la comunidad hebrea), la presencia judía era “tolerada” y no causaba ningún problema social importante. Es a partir de la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara (que acabó en 1369) cuando el destino de los judíos españoles empieza su declive definitivo, porque por primera vez se utiliza el antijudaísmo como arma política provocando el asalto de sinagogas y el asesinato de judíos. Poco antes, en 1348, ya había ocurrido lo mismo al ser acusados los judíos de propagar la Peste Negra. Fanáticos predicadores como el arcediano Ferrán Martínez no cesaron en su labor de furibunda persecución, lo que desembocó en las revueltas de 1391, que se iniciaron en Sevilla y se propagaron por toda España causando la muerte a miles de judíos. No sabemos cuántos, pero sólo en Sevilla seguramente pasaron de 3.000.
Este acontecimiento es sin duda un hecho decisivo para entender el fenómeno converso. Cuando alguien está a punto de ser degollado y sabe que su única salvación consiste en pedir a gritos el bautismo, ¿qué es lo que puede hacer? Ya Maimónides había defendido la conversión externa para salvar la vida, si bien con el propósito de poder escapar a un lugar donde se pudiera volver a practicar la fe. Él huyó, pero en 1391 la mayoría quedó atrapada y no pudo hacerlo. ¿Cuántos se bautizaron entonces? No lo sabemos, pero algunos autores hablan de más de 100.000.
Tenemos, por tanto, a partir de esta fecha, a la comunidad judía dividida en dos: los conversos forzados y aquellos que han podido seguir manteniendo su fe al refugiarse en aquellos reinos, ciudades y pueblos donde la persecución fue menor, como el Reino de León o Navarra. Esta situación favoreció que la mayoría de conversos acabara “judaizando”, o sea, manteniendo su adhesión al judaísmo al relacionarse con la otra mitad que poco a poco volvió a practicar sus rezos y ritos públicamente al no estar prohibido por ninguna ley. Esta situación de coexistencia se prolongó durante casi un siglo, amparándose en cierta protección de la monarquía que necesitaba a los judíos y conversos por ser su principal apoyo económico, no sólo como recaudadores de impuestos, sino por sus aportaciones y préstamos millonarios.
Los judeoconversos del siglo XV anteriores a la creación de la Inquisición de 1487 pudieron mantener, por tanto, sus vínculos con el judaísmo a través de familiares y amigos, pero también porque el judaísmo era todavía visible en las juderías y sinagogas. Aunque clandestinamente, tendrían acceso a los libros, ritos y prácticas judías. La presión social y popular, azuzada por el clero, sin embargo, volvería cada vez más problemática y arriesgada esta conducta, que debía de estar muy extendida, ya que es este el motivo principal por el que se crea la Inquisición: impedir que los cristianos nuevos judaizaran a causa de la influencia de quienes seguían siendo judíos. Con la expulsión, pocos años después, se pretendió acabar definitivamente con el problema.
Debemos situarnos en la mentalidad de la época. Hasta ese momento el catolicismo oficial aceptaba que existieran “infieles”, o sea, creyentes de religiones como el judaísmo o el islam, a las que consideraba equivocadas o pervertidas.
El cristianismo era la única fe verdadera, que había que propagar por todos los medios. Para lograr la conversión había dos métodos: la fuerza y la predicación. Después de la ola de terror de 1391 se intensificó el método de la predicación y la persuasión. Vicente Ferrer encabezó este empeño. Los judíos trataron de defender su fe esgrimiendo argumentos bíblicos, especialmente en contra de la supuesta llegada del Mesías en la figura de Cristo. Se dio mucha importancia a este combate dialéctico. Se trataba de una batalla simbólica de la que debía salir derrotado el judaísmo a fin de convencer a la mayoría de judíos de que renegaran voluntariamente de la “ley de Moisés”. La gran Disputa de Tortosa (1413-1414) supuso la derrota oficial del judaísmo como doctrina y su deslegitimación teológica. Paradójicamente, no fueron cristianos viejos, sino antiguos judíos los que impusieron sus tesis antijudías con mayor retórica, virulencia y teatralidad. Los principales rabinos acabaron convirtiéndose al final de la Disputa. Este hecho tuvo una repercusión enorme, produciendo una desmoralización y postración en toda la comunidad judía. El Decreto de Expulsión de 1492 acabó de decidir el destino de los conversos resistentes, que quedaron no sólo aislados y perdidos emocional y mentalmente, sino marcados por la sospecha, sometidos a una vigilancia obsesiva y condenados a la marginación y la exclusión tras la imposición de los estatutos de limpieza de sangre que se iniciaron en la revuelta antijudía de Toledo en 1449 y se extendieron a partir de 1482.
Lo que sorprende de esta dramática historia, cuyo resultado más previsible hubiera sido la total erradicación del fenómeno judío en España, es que los conversos siguieran manteniendo una vinculación mental, psicológica y cultural con la tradición judía, incluso más allá de sus creencias y actitudes conscientes; que ni las hogueras ni los sambenitos lograran su aculturación ni borrar la huella de sus antepasados; que interiormente vivieran esta escisión entre los dos mundos como un estímulo creativo que les impulsó a buscar nuevas formas de estar en el mundo, de encarar los misterios de la fe y el anhelo de trascendencia; que la tensión y el desarraigo social y cultural les llevara a desarrollar un mundo interior que acabó alumbrando la mentalidad moderna, el pensamiento libre, la racionalidad laica, el espíritu crítico y la preocupación social.
Cada autor judeoconverso es un mundo inexplorado lleno de deslumbrantes creaciones personales. Leerlos hoy desde la perspectiva que señalo es una experiencia llena de emoción y enriquecimiento espiritual y humano. Su obra está ahí, a la espera de nuestro descubrimiento y estudio. No hablo sólo de autores muy conocidos como Cervantes, Fernando de Rojas, Luis Vives, Juan de Mena, Góngora, Gracián, Tirso de Molina, Mateo Alemán, Antonio de Nebrija, Juan Valdés, Andrés Laguna, Juan de la Cruz o Teresa de Jesús, a los que redescubriremos si tenemos en cuenta su condición de judeoconversos, sino de cientos de otros autores cuya lista no podemos aquí reproducir, pero de la que daré sólo algunos nombres limitándome a los nacidos en el Reino de León entre finales del XIV y principios XVI, a los que he empezado a estudiar con motivo de la III Conferencia Internacional sobre el Legado Judío de Zamora, donde presenté una ponencia titulada “Literatura de judeoconversos de origen leonés”: Clemente Sánchez de Bercial, Alonso de Zamora, Juan del Encina, Jorge de Montemayor, Andrés Pérez de León, Lucas Fernández, Gómez Manrique, Martín Martínez de Cantalapiedra, Gaspar de Grajal, Fray Cipriano de la Huerga, Fray Bernardino de Sahagún, Luis de Carvajal, Francisco López de Villalobos, Cristóbal de Villalón, Antonio de Torquemada…
Es una pequeña muestra referida a una zona geográfica limitada que tuvo como característica el haber sido lugar de refugio de muchos judíos y conversos antes y después de 1492, lo que explicaría el hecho de que la mayoría de estos autores haya nacido en pequeños pueblos donde les resultó más fácil la ocultación y la supervivencia. Otro dato que hace más fascinante su peripecia personal.
Fuente: Aurora Digital
Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudíoMéxico
Comunidad Enlace Judío
¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:
- Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
- Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
- Acceso a contenido exclusivo
- Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
- Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.