Crónicas Intrascendentes. Parte CLXXXV

LEÓN OPALÍN PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

Caos en el Valle de México

El Instituto Mexicano para la Competitividad y Sustentabilidad AC (IMCO) fundado en el 2014, como un Centro de Investigación aplicada independiente, sin fines de lucro, que estudia fenómenos económicos y sociales, cuya misión es “ser consultores de la sociedad mexicana en materia de políticas públicas para impulsar la competitividad y el desarrollo de México, en su Indice de Ciudades Competitivas y Sustentables 2015, integrado por 78 ciudades de la República, publicado en octubre pasado, consigna que el Valle de México, que incluye el Distrito Federal y su zona conurbada, en donde viven más de 21 millones de personas, “es la urbe más competitiva del país, en virtud de que tiene una amplia oferta educativa, una economía muy diversificada, mayor concentración de talentos y vínculos con América Latina y el resto del mundo”, no obstante, al mismo tiempo manifiesta graves problemas ambientales, de movilidad vehicular; de dotación de agua y de diferentes servicios públicos, así como crecientes niveles de inseguridad y de drogadicción, especialmente entre los jóvenes.

La infraestructura urbana de esta área es marcadamente deficiente; en este sentido, de manera sarcástica, se le denomina la ciudad de los baches. Para la ciudadanía que habita en esta gran metrópoli, su vialidad está colapsada; sobre todo a raíz de que la Suprema Corte de Justicia Nacional consideró anti institucional, el 2 de julio pasado, que “vehículos con más de 9 años de antigüedad dejaran de circular en la Zona Metropolitana 6 días al mes; con ello se han incorporado a la circulación alrededor de 600 mil vehículos para sumar más de 6 millones. Por lo demás, el parque vehicular del Valle de México se ha incrementado también por la mayor oferta de financiamiento para la adquisición de vehículos y su menor costo para los usuarios.

Asimismo, ha aumentado por la entrada de autos usados al país, los llamados  “autos chocolate” que se permitió desde el 2005 y que llegaron a su máximo nivel en el 2006 y 2007 con 1.2 millones, respectivamente, y que superaron la venta de autos nuevos. Afortunadamente se han logrado “echar abajo” los amparos legales de los adquirientes de “autos chocolate” que permitían la importación indiscriminada (desde marzo del 2015 no se tiene registro de importaciones con amparo), estimándose que este año se importarían menos de 200 mil.

En este contexto, la vialidad por mis rumbos se ha convertido en una pesadilla a raíz de la inauguración de un Centro Comercial en octubre pasado, construido en la esquina Suroriental del cruce de las avenidas Miguel Ángel de Quevedo y Universidad, sábados y domingos es cuando se incrementa la afluencia de compradores y visitantes a cines de este centro, el tránsito es “apocalíptico”; tengo que hacer rodeos para poder salir y entrar a mi casa.

Los desarrolladores del Centro Comercial, junto con la Delegación Coyoacán, anunciaron, cuando se inició su construcción, que realizarían un paso a desnivel para facilitar el acceso directo al mismo; el cual no se llevó a cabo. Al costado del Centro Comercial, por la Avenida Universidad, existen varias bases de autobuses y “peseras”, además, en los días laborales se estacionan camiones escolares sobre Miguel Ángel de Quevedo para recoger a los alumnos de un renombrado Colegio.  En esa avenida y en la avenida Universidad, existe un “enjambre” de puestos metálicos que expenden alimentos en condiciones de higiene deplorables. “Lo evidente es el desorden y la saturación de la zona”. Las autoridades de la Ciudad de México y de la Delegación de Coyoacán, se han mantenido al margen de la problemática; a pesar de que es su responsabilidad. Los vecinos coyoacanenses estamos angustiados por el deterioro de nuestro nivel de vida, por la creciente inseguridad y la erosión de uno de los entornos más emblemáticos del México Colonial.

El Pachuco

Caminando por el barrio de San Ángel, en el Sur de la Ciudad de México, el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), vi a gente maquillada de catrina, y de monstruos, principalmente; me llamó la atención la indumentaria de un hombre de mediana edad, vestido de pachuco. Destacaba por su traje naranja de lana o gabardina, el saco le llegaba debajo de las rodillas, botas cortas blancas y un sombrero de ala ancha con una pluma; me parece que este tipo de indumentarias las vi en el Centro de la Ciudad de México donde vivía en mi infancia en los años cuarenta del siglo pasado y en las películas del ya fallecido cómico Germán Valdés “Tin tan”,  cuyo natalicio data de 1915, de quien haré referencia más adelante, al cumplirse un siglo del nacimiento de este personaje.

La etimología de la palabra pachuco proviene del náhuatl, pachoacan, lugar donde se gobierna, connotación que aplicada a los años cuarenta del siglo pasado, quizá fue un término argótico para indicar que el pachuco gobierna algo, quizá un burdel, con casino, su barrio; otra teoría sobre esta palabra es que deriva de pocho, término popular para un mexicano nacido en EUA.

El galardonado mexicano con el Premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914-1998), publicó el Laberinto de la Soledad en 1950, colección de ensayos sobre el carácter mexicano en donde en el primero de ellos, describe cómo cuando “al iniciar mi vida en EUA, residí por algún tiempo en los Ángeles, California, en donde se ha engendrado lo que se ha dado en llamar el pachuco”. Octavio Paz señala “que los pachucos son bandas de jóvenes, generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del Sur y que se singularizan tanto por su vestimenta como por su conducta y lenguaje. Rebeldes instintivos, contra ellos se ha cebado más de una vez el racismo norteamericano; los pachucos no reivindican su raza ni la nacionalidad de sus antepasados; no quieren volver a su origen mexicano, tampoco desean fundarse a la vida norteamericana, incapaces de asimilar una civilización que los rechaza, no han encontrado más respuesta a la hostilidad que esta exasperada afirmación de su personalidad. La novedad de su traje reside en su exageración y la estética”. El florido lenguaje que dominaba Tin tan, al igual que para los latinos de EUA, filipinos y otras minorías, incluidos algunos judíos, representó un estilo de resistencia en un clima de patrioterismo y xenofobia de la década de los cuarentas.

Germán Valdés, nacido en el Centro de la Ciudad de México (1915-1973) reivindica la figura del pachuco y hace que su personaje legendario sea apreciado por las nuevas generaciones. Tin tan fue el segundo hijo de una familia bicultural de nueve hijos, ocho hombres y una mujer, su abuela era de origen italiano, nacida en Brownsville, Texas y sus padres mexicanos. Su padre, agente aduanal, se mudó con toda la familia a la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso Texas, ahí pasó su adolescencia y a los 19 años entró a trabajar en la radiodifusora local XEJ, fue la época donde surgió la moda de los pachucos en Los Ángeles, California. Precisamente su contacto con la vida de la frontera es lo que lo hizo llevar a su personaje legendario del pachuco a los escenarios. Trabajó 10 años en la radiodifusora en donde tenía un activo contacto con el público adquiriendo muchas “tablas”.

Su hija Rosalía, narra en el libro La Historia Inédita de Tin tan, que a su padre le gustaba la forma de ser de los mexicoestadounidenses, sobre todo bailar el swing; después de trabajar en la estación de radio se integró a la caravana de Paco Miller, y comenzó a hacer giras por EUA. En Los Ángeles se adentró al pachuquismo, con su peculiar moda de hablar y, al poco tiempo se convirtió en el “pachucote” del cine nacional.

Por otra parte, “Tin tan” realizó un espectáculo cómico musical con su carnal (hermano) Marcelo que provocó en el público “una especie de catarsis inundada de carcajadas y aplausos”. De ahí vinieron las ofertas para muchas presentaciones de teatro de revista, centros nocturnos, como fue el caso del “El Patio”, lugar de moda donde “Tin tan” hizo una larga temporada de dos años con llenos totales y aparador para los productores de cine quienes acudían a verlo, disfrutando y para solicitarle apareciera en su siguiente película. Su primera intervención fílmica fue en 1943 de un total de 105 en las que intervino. Dentro de su filmografía se incluyen sus trabajos como actor de doblaje para los Estudios Disney donde fue narrador y cantante de las película La Leyenda de Sleepy Hollow, empero, las de mayor éxito fueron, en las que hace la voz del Gato O´maley en Los Aristogatos y en El Libro de la Selva con la voz del Oso Baloo. En la última etapa de su vida contó con su propia casa filmográfica.

“Tin tan” introdujo el “spanglish” con diversas figuras que representaba en donde reinventa a personajes urbanos que contrastan con otros totalmente clásicos, empero, con un gran sentido del humor. En cuanto a sus grabaciones la más famosa fue “Bonita” de Luis Arcarás, quien alguna vez declaró que la mejor interpretación de su obra se debía al cómico pachuco; recuerdo que esta melodía me la aprendí de memoria en la adolescencia con mi amigo Jacobo, ya fallecido.

Se considera que “Tin tan” se adelantó a su tiempo, determinó una corriente cinematográfica y marcó una fuerte influencia en el modo de hablar de los mexicanos. El impacto social de su obra en la Cultura Nacional es tema de investigación y estudio en Universidades de la actualidad. Sin embargo, tuvieron que pasar años para que se revalorara su obra y su comedia, ya que en su tiempo se tomó como de original actitud y “lenguaje mezclado” no siempre entendido por su sonido incongruente y lleno de hilaridad.

 

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

León Opalin Chmielniska: De nacionalidad mexicana, estudió Economía en el ITAM, logrando además una maestría en la Universidad Hebrea de Jerusalem y diplomados en el Instituto Español de Turismo así como en el Británico. También ha realizado estudios sobre comercio internacional en Holanda. Pertenece y es reconocido por varios institutos y universidades importantes de México y el extranjero y su incursión en las letras inició en temas económicos y finanzas en el periódico Financiero y la revista ANIERM. Por muchos años ha sido colaborador de "Foro" y asesor de varias compañías. Sobre las materias que domina, sigue dando conferencias en planteles y universidades.