De las cenizas del Holocausto al refugio de Ecuador

Enlace Judío México.- Ecuador, un país lejano, desconocido y ajeno, se convirtió en refugio para unos 3.000 judíos que escaparon de las garras del nazismo en Europa y sentaron las bases de una comunidad que echó nuevas raíces sin olvidar su pasado.

DANIELA BRIK

En un acto institucional en Quito, se rendirá tributo a las víctimas del horror nazi en la víspera del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, fijada por la ONU en 2005 en el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia).

“En Ecuador apenas hay entre 7 y 10 supervivientes y proceden de Hungría, Checoslovaquia y Rumanía”, explica a Efe Sol Paz, coordinadora del Centro Manuel Antonio Muñoz Borrero, especializado en el estudio sobre el Holocausto, derechos humanos y genocidios.

Fundado en 2012, lleva el nombre del cónsul general ecuatoriano en Estocolmo que durante la Segunda Guerra Mundial expidió visados a judíos europeos para que pudieran escapar del nazismo.

Eso le valió el título de “Justo entre las Naciones”, máximo reconocimiento otorgado por el Museo Memorial Yad Vashem de Jerusalén a los gentiles que colaboraron en salvar vidas judías.

Ubicado en el colegio judío Alberto Einstein, en el norte de Quito, al centro acuden investigadores que abordan, “sobre todo, la migración de judíos al Ecuador y el impacto que tuvo en el país“, un fenómeno de la preguerra, durante la guerra y posteriormente, señala su coordinadora.

“Se reporta que llegaron unos 3.000 judíos del éxodo de la Segunda Guerra Mundial y consiguieron pasaportes o visas como agricultores”, expuso.

La mayoría tenía otras profesiones, pero no desaprovechó la oportunidad de comenzar de cero o considerar Ecuador como plataforma para emigrar a otros países.

Su llegada reforzó en número a la marginal comunidad de origen sefardí existente y desarrolló campos como el textil, industrial o educativo, entre otros.

Muchos se radicaron en Guayaquil, pero con el tiempo Quito se convirtió en el epicentro de la vida judía del país, aunque hoy alberga poco más de 250 familias judías y un centenar en la primera.

El caso de Alfredo Baier, 88 años y originario de la ciudad alemana de Papenburgo, cercana a la más conocida Bremen, que tenía 9 años cuando llegó en barco, podría resumir el de muchos judíos que arribaron al país andino como única opción de supervivencia.

Su progenitor obtuvo la visa como agrónomo gracias a su experiencia como ganadero y cultivaba parcelas, aunque su principal negocio era la distribución de tabaco.

Baier rememora con Efe cómo la “Noche de los Cristales Rotos”, una ola de asaltos y agresiones a propiedades judías en Alemania en noviembre de 1938, fue el catalizador de su huida.

“Mi padre fue detenido por los nazis y como condición para soltarle le pusieron que emigrase, y me dijo: ‘lo primero que encontremos, allá nos vamos, porque aquí no podemos seguir”, relata en un castellano aún lastrado por un remoto acento germano.

Del trauma de su vida en Alemania recuerda que un amigo suyo, amparado en la ideología nazi, comenzó a humillarlo: “Sus padres le convencieron de que como era judío tenía que matarme. ¡Y quiso matarme!”.

Ese episodio no le impidió regresar a su país natal y estudiar becado por el Gobierno alemán, del que recibe unos 700 dólares al mes por el sufrimiento causado durante el Holocausto y la pérdida de bienes.

Su mujer, Sida Samiz, de 80 años, por el contrario, no puede ni escuchar alemán. Nacida en Chernivitsi, hoy Ucrania pero durante la contienda territorio rumano, sufrió la “Shoá” (palabra hebrea para la barbarie nazi) y las consecuencias de la guerra en carne propia.

Su familia fue traslada al gueto de Mogilev, en la frontera entre Ucrania y Moldavia, ocupado en 1941 por tropas nazis y rumanas afines al Tercer Reich.

Una tía suya falleció en ese gueto, que califica como “campo de concentración”, en un período del que apenas le quedan recuerdos, sólo el de la imagen de un soldado nazi, sin camisa, lavándose en una pequeña alberca.

Su hija Rosa menciona los tabúes familiares en hablar sobre el trauma del Holocausto, pero cita como ejemplo, que “la bodega tenía que estar siempre muy bien aprovisionada” o frases que escuchaba de su madre y abuela, como la de que “hasta la sopa de cáscara de papa se puede compartir”.

 

 

 

Fuente:lavanguardia.com

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Enlace Judío: