De Sartre a ‘Shoah’: El legado cinematográfico del legendario cineasta judío Claude Lanzmann

Enlace Judío México – Claude Lanzmann será recordado principalmente como el director de “Shoah”. Pero deja atrás un legado como una personalidad respetada en la escena intelectual y cinematográfica francesa y judía de la posguerra.

NATHAN ABRAMS

Claude Lanzmann nació en París en 1925 y falleció el jueves a los 92 años. Sus padres eran inmigrantes judíos de Europa del Este. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su familia se vio directamente afectada por las políticas raciales de los nazis en Vichy, Francia. Lanzmann se unió a una organización juvenil comunista y luego a la Resistencia Francesa, que luchó contra la ocupación nazi.

Después de la guerra, Lanzmann estudió filosofía en la Sorbona, convirtiéndose en un intelectual de izquierda . Era amigo cercano del filósofo Gilles Deleuze, quien también era amante de la hermana de Lanzmann, Evelyne.

Luego viajó a Alemania Occidental, donde enseñó filosofía y estudió al filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Esto lo contactó con Jean-Paul Sartre, quien lo invitó a colaborar en su periódico radical “Les Temps Modernes” como editor.

Sartre y Lanzmann se hicieron buenos amigos y colegas. Como escritor de investigación, Lanzmann viajó por el mundo en la década de 1950 para cubrir temas como la vida en Corea del Norte y China, la independencia de Argelia y el Dalai Lama, para una serie de publicaciones francesas.

Esta dimensión filosófica, literaria e investigativa del personaje de Lanzmann permaneció con él a lo largo de su carrera y más tarde influyó en su trabajo cinematográfico.

La pantalla era simplemente una forma alternativa de proyectar sus preocupaciones filosóficas, literarias y periodísticas. Por la forma en que concibió y expresó sus ideas, podemos considerar a Lanzmann como uno de los intelectuales franceses más importantes de la posguerra.

Un momento decisivo para Lanzmann llegó en 1952 cuando Le Monde le encargó escribir una serie de artículos sobre el incipiente Estado de Israel.

Tras un largo viaje a la zona, decidió que el periodismo no era el formato correcto para ese tema, particularmente porque tenía una resonancia tan personal.

Una nueva visita a Suez a finales de los años 60 fue decisiva y decidió convertirse en cineasta. En 1973, lanzó la película “Pourquoi Israel” (“Israel, Por qué”), coincidiendo con la Guerra de Yom Kipur, en la que nos introdujo a su técnica característica de representar a una variedad de interlocutores y sus puntos de vista.

Basado en esta película, Aluf Hareven, entonces director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, afirmó que Lanzmann era el único director capaz de hacer una película que “no sería sobre la Shoah, pero que sería la Shoah”. Incluso ofreció que Israel financiaría la película si Lanzmann la completara en 18 meses y terminara en menos de dos horas.

Lanzmann comenzó a trabajar en lo que sería su obra maestra en 1973, que tardó casi 12 años en filmar y editar para lanzar el documental “Shoah”.

Lanzmann acumuló 350 horas de filmación, viajó por14 países y entrevistó a más de 50 personas. Lanzmann utilizó una cámara de 16 mm para flmar la película y simultáneamente grabó el sonido. Su postproducción consistió en editar las horas de metraje que había acumulado.

En su mezcla de entrevistas con sobrevivientes, espectadores y perpetradores, intercalados con tomas pastorales del paisaje, incluyendo el campo, restos de campamentos, pueblos, ciudades, y trenes, Lanzmann documentó el Holocausto de una manera que nunca se ha repetido .

Parafraseando a un historiador, “Shoah” transformó el testimonio, particularmente la idea de dar testimonio.

Junto con su énfasis en el testimonio, Lanzmann destacó los detalles, las minucias, lo mundano y ordinario del Holocausto. Se centra en el corazón de “Shoah” tanto literal como figurativamente. Lo escuchamos y lo vemos, incluso mientras filma secretamente secuencias con ex nazis, que incluyen a guardias de los campos de la muerte.

Lanzmann se negó a usar imágenes de archivo y expuso a “Shoah” en el presente. Su negativa fue y sigue siendo revolucionaria. ¿Se puede imaginar una película documental que no usa nada del pasado?

Como cualquier judío posterior al Holocausto, Lanzmann reconoció abiertamente que podría haber sido una víctima, que podría haberle sucedido.

Pero Lanzmann había experimentado el temor de vivir escondido, fingir su identidad, arriesgarse a ser visto y detenido, a ser torturado y morir. La escritora Simone de Beauvoir, su pareja de 1952 a 1959, describió cómo “parecía llevar el peso de toda una experiencia ancestral sobre sus hombros”.

Para Lanzmann, “Shoah” no es un documental, sino una “ficción de lo real”. Su rotunda negativa a utilizar imágenes de archivo o fotografías lo puso en conflicto con el decano del cine de la Nueva Ola Francesa de la posguerra, Jean-Luc Godard.

En “Histoire du cinema” (1988-98), Godard presentó imágenes de archivo que incluían fotografías de la liberación de Belsen. Godard decía que las imágenes eran esenciales, mientras que Lanzmann argumentó que era su obligación “reemplazarlo” no porque “faltaran”, sino porque sería “obsceno” mostrar las fotografías.

“Incluso si encontrara imágenes de 3.000 personas muriendo juntas en una cámara de gas, nunca las habría incluido en mi película. Hubiese preferido destruirlas”, dijo una vez.

Claude Lanzmann, 11 de febrero de 2016. Foto: AFP

Su debate tocó la esencia de cómo el cine puede documentar la realidad, particularmente una realidad como la del Holocausto.

De hecho, nos hemos acostumbrado tanto a la estética en blanco y negro a través de la cual muchos de nosotros hemos aprendido sobre el Holocausto, que es difícil  concebir que realmente haya sucedido en color. Tanto es así, que cuando Steven Spielberg filmó “La lista de Schindler” (1993), confió en esa misma “apariencia” para darle autenticidad a su película.

Podría decirse que incluso hoy en día, una película del Holocausto en colores como “The Grey Zone” o “Son of Saul” no se “ve” bien. Sin embargo, “Shoah” es un documental en color.

Después de “Shoah”, Lanzmann volvió a Israel en 1994. En “Tzahal”, un documental de cinco horas , exploró al ejército israelí, la identidad y el carácter nacional de Israel.

Como en “Shoah”, filma en el presente, renunciando a imágenes de archivo y a la voz de un narrador. Deja que sus interlocutores, incluidos Ariel Sharon, Avigdor Feldman, David Grossman y Amos Oz, entre otros, hablen extensamente. Intercala estas escenas de cabezas parlantes con imágenes panorámicas de Israel, de modo que el territorio en cuestión esté siempre al frente y nunca lejos de la mente del espectador.

En una región y un tema muy disputados, Lanzmann explicó que no pretendía proporcionar una versión equilibrada o redondeada, sino la visión estética de un autor.

Aunque Lanzmann es sinónimo de “Shoah”, hizo otras películas sobre el Holocausto como “Un vivant qui passe” (1997); “Sobibór, 14 de octubre de 1943, 16 horas” (2001); “El Informe Karski” (2010); y “El Último de los Injustos” (2013). En “Claude Lanzmann: Espectros de la Shoah” (2015), que no dirigió, habla del largo y difícil proceso de investigar, filmar, editar y presentar el Holocausto.

Lanzmann será recordado principalmente como el director de “Shoah”. Pero deja atrás un legado como una personalidad respetada en la escena intelectual y cinematográfica francesa y judía de la posguerra.

Su obra, sin embargo, tiene mucho que decir del cine documental, así como dos de las principales preocupaciones de los judíos en el ambiente de la posguerra: el Holocausto y el Estado de Israel.

Fuente: Haaretz / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Esti Peled: Esti Peled es corresponsal de Enlace Judío en Israel. Desde Haifa, donde radica, está siempre atenta a lo que sucede en el Estado judío. Aprovechando las 8 horas de diferencia horaria entre Israel y México, nos brinda las últimas noticias desde el lugar más "cubierto" del planeta.