Enlace Judío México.- El experto en cine Nathan Abrams impresiona a los fans al revelar el manuscrito casi terminado del director judío Kubrick, basado en el libro del autor, sobreviviente del Holocausto y víctima del suicidio Stefan Zweig
JP O ‘MALLEY
El 15 de julio, Nathan Abrams sorprendió a los fans de Stanley Kubrick en todo el mundo cuando reveló al Guardian que está en posesión de un “guión perdido” del difunto director de cine judío estadounidense.
“El hijo de un antiguo colaborador de Kubrick, que desea permanecer en el anonimato, me preguntó si me gustaría ver una copia de este guión“, explica Abrams a The Times of Israel desde su casa en el Reino Unido. “Obviamente era una perspectiva muy emocionante, porque es un guión de Kubrick que nadie ha visto antes“.
El guión cinematográfico, Burning Secret (Secreto ardiente), es una adaptación de una novela de 1913 del mismo título del escritor judío austriaco Stefan Zweig.
El guión, que nunca llegó a la etapa de producción, se desarrolla en un balneario. Explora una historia de adulterio y pasión en la que un hombre frío y calculador se hace amigo de un niño de 10 años en un intento de seducir a su madre casada.
Kubrick trasladó la configuración de su guión a la década de 1950 en Estados Unidos.
“Esto realmente se relaciona con el argumento central de mi libro“, dice Abrams, profesor de estudios cinematográficos en la Universidad de Bangor en Gales. “Kubrick [a menudo] tomaba estos textos judíos, los limpiaba de su judaísmo y [los hacía propios]“.
El nuevo libro de Abrams sobre el director estadounidense se titula Stanley Kubrick: el intelectual judío de Nueva York. Analiza varias películas de Kubrick en detalle, entre ellas: Espartaco, Dr. Strangelove, La naranja mecánica, El Resplandor, Barry Lyndon y Eyes Wide Shut (Ojos bien abiertos).
Habitación 237, un documental que interpreta el Festival Internacional de Cine de Toronto, intenta descifrar la adaptación de la novela de terror de Stephen King, El Esplendor, sin ofrecer respuestas definitivas pero que ofrece una visión fascinante del enigma del propio Kubrick.
Todas las películas comparten algo en común, cree Abrams: están fuertemente influenciadas por las raíces culturales judías de Kubrick y su infinita fascinación y entusiasmo por el misticismo y la historia judíos.
De hecho, Abrams dice que no le sorprendió saber que el “guión perdido” de Kubrick provenía de un escritor judío cuya vida llegó a un trágico final en 1942.
Zweig se suicidó en Brasil, después de huir de la Europa nazi unos años antes. Antes de dejar Europa, Zweig formó parte de una elite cultural judía floreciente a comienzos del siglo XX en Viena.
“El guión perdido también muestra el gran interés y la fascinación que Kubrick tuvo a lo largo de su vida por la cultura judía que surgió del Imperio austrohúngaro a principios del siglo XX“, dice Abrams.
“Lo que también es fascinante de este hallazgo reciente es que realmente nos hace ver toda esta cultura judía de Europa Central que quedó aniquilada“, dice.
“No ha impactado en nuestra memoria [colectiva] de la misma manera que lo hicieron otros escritores judíos de, digamos, el período de posguerra. Así que creo que Kubrick realmente estaba interesado en resucitar ese patrimonio judío realmente importante que de alguna manera había estado enterrado durante mucho tiempo.
“Kubrick quería adaptar otras novelas de Stefan Zweig a la pantalla, pero nunca llegó a hacerlo“, dice.
Un intelectual judío de Nueva York
Abrams es un experto en todo lo que hay judío en las películas. El co-editor fundador de la revista Jewish Film and New Media, Abrams es también el autor de The New Jew in Film, que señala la profunda influencia que ha tenido la cultura judía en gran parte del cine occidental del siglo XX.
Probablemente no sea del todo sorprendente que los eruditos y críticos hasta ahora no hayan tenido en cuenta los antecedentes judíos de Kubrick al estudiar sus películas.
“Kubrick se metió de lleno en el tema en la década de 1940 y 50 con los magnates del estudio“, dice Abrams. “Ocultar el carácter judío [dentro] de Hollywood durante este tiempo era bastante común“.
“Fue una tendencia instintiva nacida del sistema de estudio, que decía que la judeidad abierta no era comercialmente viable en la pantalla“, agrega.
Además, Kubrick provenía de una generación de escritores judíos de la posguerra como Arthur Miller, J.D. Salinger, Saul Bellow y Norman Mailer, quienes querían ser considerados, en primer lugar, estadounidenses antes que judíos.
Pero esta tradición de escritores judíos que se asimilan a la cultura dominante se remonta mucho antes de Nueva York en la década de 1970.
Como recuerda el libro de Abrams, y como demuestra claramente este último guión perdido, Kubrick también estaba muy endeudado con una gran cantidad de escritores judíos que surgieron de Europa Central a principios del siglo XX. Estos incluyen Stefan Zweig, Arthur Schnitzler, Franz Kafka y Sigmund Freud.
Abrams dice que esos autores también escribieron sobre la condición judía de una manera que nunca fue abiertamente judía.
Escondido y revelado
El riguroso análisis académico de Abrams puede parecer un tanto exagerado, a veces, y ocasionalmente parece como si el crítico de cine estuviera buscando metáforas y motivos en los agujeros negros intelectuales donde simplemente no hay ninguno.
Aun así, las ideas son intrigantes desde una perspectiva filosófica y artística.
Abrams afirma, por ejemplo, que la ubicación deliberada de Kubrick de El Resplandor en los espacios burgueses de un elegante hotel en Mount Hood, Oregón, representa el escenario de entreguerras de Europa Central donde escritores judíos que vivían en un mundo cada vez más incierto produjeron grandes obras de arte, literatura, filosofía y psicología.
“Kubrick destacó a estos [escritores judíos centroeuropeos] como Kafka, Zweig y Freud como una gran influencia en su trabajo“, dice Abrams. “Lo que le gustaba de ellos era que escribían sobre las cosas de una manera compleja. Y si escribían sobre lo judío, no te refregaban la cara con ello“.
“¿Hay judíos en el trabajo de Kafka?“, continúa Abrams. “No explícitamente. Pero puedes leer todo lo que está en sus historias de una manera que explica la condición judía dentro de la civilización occidental“.
Este año marca el 50 aniversario de la obra maestra cinematográfica de Kubrick 2001: Una odisea del espacio. Celebraciones de la película cinco décadas atrás vieron a fanáticos y críticos revisando una búsqueda aparentemente infinita del verdadero significado de la primera película en color de Kubrick, con su espíritu agnóstico y fascinación por la materia oscura, la inteligencia artificial y la naturaleza inexplicable del universo.
Kubrick se refirió a la narrativa futurista de la era espacial como “la primera película religiosa de $ 6 millones“. Pero en su vida nunca reveló si la película contenía algún mensaje teológico convencional o símbolos como tal.
Abrams dice que las interpretaciones religiosas del texto durante el último medio siglo generalmente lo han analizado desde una perspectiva cristiana. Pero ahora está tratando de desafiar ese análisis crítico convencional.
“Kubrick es un cineasta judío, así que creo que es hora de que comencemos a leer ‘2001: una odisea del espacio‘ de una manera judía para variar“, dice Abrams.
“‘2001‘ tiene una comprensión claramente judía del universo, especialmente en el uso de imágenes extraídas de las escrituras hebreas, la liturgia judía y la Cabalá“, dice Abrams.
Abrams afirma que la película está llena de imágenes simbólicas que pueden decodificarse en términos de “ideas e iconografía judías“, con las dos últimas secciones de la película especialmente “entrelazadas con el simbolismo hebreo“.
La tercera parte de la película se titula Misión de Júpiter: 18 meses después.
“Dieciocho es un número simbólico [en hebreo], que se refiere al doble del período humano de gestación y nacimiento“, explica Abrams. Los judíos consideran que el número 18 es significativo porque es el valor numérico suma de las letras en la palabra “jai” o vida.
El cuarto y último segmento de la película, Júpiter y más allá del infinito, invoca el concepto cabalístico de ein-sof, la frase hebrea para “sin fin” o “Dios antes de su auto manifestación”. Abrams cree que las palabras finales de la película – “misterio total” – muestra una doctrina de la fe o la verdad religiosa revelada típicamente por la Cabalá.
Y, “La escena hacia el final de la película con el vidrio aplastado en el suelo definitivamente tiene que estar relacionada con la tradición de romper cristales en una boda judía“, dice Abrams.
Las películas de Kubrick son críticamente reconocidas por una misteriosa cualidad que siempre parece ver el bien y el mal y colisionan, y tocan las complejidades incognoscibles entre lo sagrado y lo sublime.
La confusión y la ansiedad siempre juegan un papel prominente en las narrativas de Kubrick, también. De hecho, como señala Abrams, el cineasta tenía un interés casi obsesivo en trampas, acertijos, enigmas y alegorías en su trabajo. A menudo, lo que no se dice en las películas de Kubrick es más importante que lo que se ve.
Esto es especialmente relevante cuando se trata de los temas judíos que se ocultan bajo la superficie de las películas del director, que según Abrams “proporcionan la clave para entender la actitud ambivalente, ambigua y aparentemente paradójica de Kubrick hacia el judaísmo“.
Casi todas las películas de Kubrick manifiestan una tensión entre “representación y ocultamiento“, explica Abrams. “El gran ejemplo de Kubrick fue la Mona Lisa. Dijo que si supieras lo que estaba pensando, ¿sería una pintura tan genial?
“Con Kubrick crees que estás viendo una cosa, pero en realidad estás viendo otra“, agrega Abrams.
Atormentado por el pasado
El libro de Abrams comienza explorando la mayoría de edad del director de cine.
Kubrick creció en una familia judía estadounidense asimilada en el oeste del Bronx, un barrio de la ciudad de Nueva York, poblado entonces por 250,000 inmigrantes judíos. La familia no practicaba rituales judíos, ni en el hogar ni en la escuela. Kubrick una vez incluso comentó que él no era judío, “pero resulta que tenía [dos] padres judíos“.
Entre 1945 y 1956, Kubrick comenzó su carrera como fotógrafo para la revista Look. Durante los primeros cinco años, Kubrick tomó más de 26,000 fotos. Es durante este período que vemos el primer interés de Kubrick en la religión emergente. En marzo de 1947, por ejemplo, Kubrick fotografió a un judío ultraortodoxo con el pie de foto: “El erudito talmúdico lee su periódico yidish en voz alta a un amigo intencionado“.
Kubrick era un judío por “cultura y sentimiento, en lugar de ser un judío religioso“, dice Abrams.
Sin embargo, fue su traslado del Bronx a Greenwich Village a principios de la década de 1950, cuando las raíces judías culturales de Kubrick realmente comenzaron a influir en su trabajo.
Se instaló en el corazón de lo que entonces era el centro de la comunidad bohemia de artistas, escritores e intelectuales de Nueva York, y se reunió con figuras destacadas del movimiento Beat. Estos incluían al escritor y poeta Carl Solomon, a quien Allen Ginsburg luego le dedicó su poema de 1956 “Howl“.
Posteriormente, Kubrick comenzó a mezclarse en un círculo de individuos que comenzaron a identificarse colectivamente como “intelectuales de Nueva York“, un término acuñado por el crítico literario Irving Howe, que definió a estos autores y pensadores como “con un fuerte énfasis social [y que] disfrutan con la polémica, y por nacimiento u osmosis son judíos“.
Esta variopinta tripulación de escritores y pensadores judíos incluía a personas como Hannah Arendt, Saul Bellow, Susan Sontag y Lionel Trilling.
Abrams afirma que los compromisos artísticos e intelectuales de toda la vida de Kubrick reflejaron el trabajo de estos escritores de la intelectualidad neoyorquina, que siempre reflejaba las preocupaciones de “los intelectuales judíos en el mundo posterior al Holocausto“.
“Pero Kubrick nunca fue un intelectual oficial como, por ejemplo, Hannah Arendt o Lionel Trilling“, señala Abrams, “particularmente porque estas personas eran políticas. De hecho, intentar averiguar qué pensaba Kubrick sobre cualquier tema político no era fácil“.
Esto fue principalmente, cree Abrams, porque Kubrick a menudo salía públicamente con declaraciones extrañas y disparatadas relacionadas con la historia o la política, especialmente cuando se trataba del tema del Holocausto.
El guionista estadounidense Frederic Raphael, que trabajó con Kubrick en la redacción de Eyes Wide Shut, por ejemplo, una vez afirmó que Kubrick le dijo que “Hitler tenía razón sobre casi todo“.
“Algunas personas han sugerido que Kubrick era un judío que se odia a sí mismo“, dice Abrams. “Pero no estoy de acuerdo con eso. Se esconde de su judaísmo, pero también alude a él [en sus películas]“.
“Kubrick también era un vendedor bromista con un sentido del humor muy perverso. A menudo decía cosas solo para provocar una reacción en las personas“, agrega Abrams.
De hecho, Abrams sostiene que la identidad judía y los ideales políticos de Kubrick eran mucho más complejos que cualquiera de estos extraños chistes o comentarios públicos que hizo sobre el tema.
Aunque Kubrick dijo muy poco sobre el Holocausto directamente en sus películas, Abrams afirma que luchó con su impacto y con su propia comprensión de sí mismo como una potencial víctima judía que podría haber enfrentado el genocidio nazi si las circunstancias hubieran sido diferentes.
Abrams cree que “el Holocausto obsesiona el trabajo de [Kubrick] como un espectro fantasmal“.
Su libro apunta a varios ejemplos, afirmando que la iconografía en Espartaco invocaba “motivos fascistas y nazis“, mientras que El esplendor fue la “película del Holocausto” de Kubrick, aunque alegóricamente.
En diciembre de 1971 se estrenó La Naranja mecánica en la ciudad de Nueva York. La película está adaptada de la novela del mismo título de Anthony Burgess de 1962.
Abrams señala cómo Kubrick omitió deliberadamente referencias explícitas al genocidio nazi que era una parte central del libro. En la novela, el personaje principal Alex explica cómo le mostraron una “mala película de un campo de concentración“. La película de Kubrick, por otro lado, muestra secuencias de Alex viendo clips de Adolf Hitler y Heinrich Himmler conmemorando a los alemanes muertos de la I Guerra Mundial.
“Si lees la novela original, y también las memorias de Malcolm McDowell [que interpretó a Alex], ves que Kubrick suavizó el contenido nazi en la película“, dice Abrams.
“Kubrick se refiere a los nazis, pero no muestra ninguna filmación de los campos de exterminio como tal. Lo cual es interesante porque te hace pensar cómo hubiera retratado los campos de concentración nazis si hubiera hecho una película sobre el Holocausto“, dice.
Después de ver la Lista de Schindler de Steven Spielberg en 1993, Kubrick afirmó que la película no era sobre el Holocausto, sino más bien sobre “el éxito [y] la supervivencia de 600 judíos, no la muerte de 6 millones“.
Abrams dice que la pregunta sigue siendo por qué el propio Kubrick nunca fue capaz de abordar el Holocausto directamente en una película.
“La razón principal era la autenticidad“, responde Abrams. “En la era de la negación del Holocausto, sacar algo equivocado sobre el Holocausto solo da credibilidad a los negadores“.
“Además, ¿cómo haces recrear un conjunto del Holocausto cuando eres Stanley Kubrick?“, continúa Abrams. “Hemos visto los escenarios [épicos] que creó en películas como ‘Barry Lyndon’ y ‘Espartaco’. Si monta una película sobre el Holocausto en un campo de exterminio, no es la experiencia de todos. Tantos judíos fueron asesinados en los campos de Europa del Este como en los campos de exterminio“.
Pero corregir las cuestiones técnicas no fue la única razón por la que Kubrick se mantuvo al margen del tema.
Abrams postula que es posible que Kubrick no haya hecho una película sobre el Holocausto porque habría requerido una referencia directa a los judíos, algo que Kubrick evitó conscientemente a lo largo de su carrera cinematográfica.
Sin embargo, este silencio o ausencia, en forma de Kubrick típicamente moderado, aún significa una respuesta del director sobre el tema de la Shoá.
“Si vas a los archivos [de Kubrick], todos sus libros sobre el Holocausto están organizados con mucho cuidado“, dice Abrams. “Fue uno de los primeros intelectuales de posguerra que leyó sobre este tema con gran detalle“.
“Así“, concluye Abrams, “el Holocausto atormenta todo el trabajo de Kubrick de una forma u otra“.
Fuente: The Times of Israel / Traducción: Silvia Schnessel / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico
Comunidad Enlace Judío
¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:
- Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
- Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
- Acceso a contenido exclusivo
- Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
- Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.