Las cinco comunidades judías más remotas del mundo

El cementerio judío en Iquitos, Perú 1995, Foto: Ariel Segal, Jerusalén. Beit Hatfutsot, el Centro de documentación visual de Oster, cortesía de Ariel Segal, Jerusalén

Enlace Judío México.- Iquitos en el norte de Perú, Filipinas, Vladivostok en Siberia, Christchurch en Nueva Zelanda y Namibia constituyen las comunidades judías más aisladas del mundo.

IVANA MITROVIC

Diferentes estimaciones muestran que el número de judíos que viven en el mundo oscila entre 14,4 y 17,5 millones, aproximadamente la mitad en Israel y más de la mitad del resto en los Estados Unidos. Pero el vínculo con el judaísmo no tiene que ver con la fuerza en números. Hay comunidades judías pequeñas y distantes en los rincones más lejanos del mundo judío.

Iquitos, norte de Perú

La ciudad de Iquitos, en el norte de Perú, está escondida en lo profundo de la selva tropical. Es la ciudad más grande del mundo inaccesible por carretera; las personas y los suministros llegan por aire o por barcos en el traicionero Amazonas.

El primer judío en llegar a esta área remota fue Alfredo Coblentz, quien se mudó de Alemania a la cercana ciudad de Yurimaguas en 1880 para trabajar en la floreciente industria del caucho de la Amazonía. Cinco años después, tres hermanos, Moisés, Abraham y Jaime Pinto, se mudaron a Iquitos para trabajar en el campo del caucho. Solo se quedaron unos años, pero otros lo siguieron. Judíos de Marruecos pronto llegaron para probar suerte en el comercio del caucho.

Iquitos floreció. Muchos comerciantes construyeron hermosas casas. Una casa Iquita, Casa Fierro, fue diseñada por Gustave Eiffel, arquitecto de la Torre Eiffel. La comunidad judía estableció una junta formal en 1909 y varios judíos sirvieron como alcaldes.

En 1948, la gran mayoría de los judíos de Iquitos emigró a Israel. Muchos de los que se quedaron se mudaron a Lima, la capital del Perú, donde hay una comunidad judía establecida. Algunos descendientes de la comunidad judía permanecieron en Iquitos, a menudo casándose con familias católicas.

En la década de 2000, los líderes judíos comenzaron a visitar Iquitos y daban clases sobre su herencia a los pocos judíos que quedaban. Esto despertó un renovado interés por todas las cosas judías. Varios residentes de Iquitos con herencia judía se convirtieron al judaísmo y se mudaron a Israel, en particular a Ramla. Hoy en día, la comunidad descendiente de judíos en Iquitos consta de aproximadamente 70 personas.

Transporte local. Iquitos, Perú 1995. Foto: Ariel Segal, Jerusalén. Beit Hatfutsot, el Centro de documentación visual de Oster, cortesía de Ariel Segal, Jerusalén

Maguen David y menorá en la puerta de entrada a la casa de Ronald Reategio Levi, Iquitos, región de Amazonas, Perú 1995. Foto: Ariel Segal, Jerusalén. Beit Hatfutsot, el Centro de documentación visual de Oster, cortesía de Ariel Segal, Jerusalén

Encendiendo velas para el sábado en la casa de Victor Adri Morales, el líder espiritual de la comunidad, Iquitos, Perú 1995. Foto: Ariel Segal. Beit Hatfutsot, Centro de documentación visual de Oster, cortesía de Ariel Segal, Jerusalén

El cementerio judío en Iquitos, Perú 1995, Foto: Ariel Segal, Jerusalén. Beit Hatfutsot, el Centro de documentación visual de Oster, cortesía de Ariel Segal, Jerusalén

Filipinas

Los judíos llegaron por primera vez a la colonia española en las Filipinas actuales en el siglo XVI, aún bajo la amenaza de la Inquisición. Hay registros de juicios contra judíos practicando su religión desde la década de 1590.

El siguiente registro de judíos en la región es mucho más reciente: 1870, cuando tres hermanos judíos huyeron a la colonia de Francia para escapar de la guerra franco-prusiana. Pronto establecieron un próspero negocio de importación, llevando a Filipinas relojes suizos, automóviles antiguos, perfumes y medicinas.

Los judíos llegaron por primera vez a la colonia española en las Filipinas actuales en el siglo XVI, aún bajo la amenaza de la Inquisición. Hay registros de juicios contra judíos practicando su religión desde la década de 1590.

El siguiente registro de judíos en la región es mucho más reciente: 1870, cuando tres hermanos judíos huyeron a la colonia de Francia para escapar de la guerra franco-prusiana. Pronto establecieron un próspero negocio de importación, llevando a Filipinas relojes suizos, automóviles antiguos, perfumes y medicinas a Filipinas.

Después de que se construyera el Canal de Suez, Filipinas creció como ruta comercial entre Asia y Europa. Un empresario judío sirio, A. N. Hashim, llegó a Manila en 1892 con una maleta de relojes para vender: pronto construyó un imperio comercial y finalmente construyó la Gran Casa de la Ópera de Manila. Esta pequeña comunidad sefardí pronto fue reforzada por las tropas estadounidenses que combatían la guerra entre Filipinas y Estados Unidos después de que Estados Unidos tomara Filipinas como colonia en 1898. Varias de las tropas estadounidenses eran judías, y algunos decidieron quedarse en la colonia de la isla. Un técnico notable que permaneció fue John M. Switzer, un compañero de clase del futuro presidente Herbert Hoover en Stanford. Pronto construyó un negocio de productos enlatados en todo Filipinas.

En 1917, se estableció la primera sinagoga con una Junta de Bienestar dispuesta para la importación de comida kosher, vino y matzá en Pesaj.

Mientras los judíos enfrentaban crecientes restricciones y peligros en Europa, Manuel Quezon, el primer presidente de la Mancomunidad de Filipinas, trató de ayudarlos y ofreció 10.000 visas a los refugiados judíos. Estados Unidos se negó a permitir el ingreso de personas pobres al territorio, por lo que alrededor de 1.200 judíos europeos establecidos llegaron a las islas. Entre ellos, un rabino, médicos, químicos e incluso un destacado director, Herbert Zipper, que fundaron la Sinfonía de Manila.

Este refugio para judíos se cerró en 1941, cuando Japón ocupó Filipinas. Irónicamente, las fuerzas japonesas trataron a los refugiados judíos mejor que los filipinos nativos: al ver los sellos nazis en los pasaportes de los refugiados judíos, parece que los funcionarios de la ocupación japonesa vieron a los refugiados judíos como alemanes.

Filipinas fue el único país asiático que votó por el establecimiento del Estado de Israel en la ONU en 1947. La pequeña comunidad judía se estabilizó en alrededor de 300 residentes.

Vista interior de la Nueva Sinagoga en Manila, Filipinas, 1983. Foto: Ehud Malez. Beit Hatfutsot, el Centro de Documentación Visual de Oster, cortesía de Ehud Malez, Israel

Sentados en la escalinata de la sinagoga en Manila, Filipinas, 1983. Foto: Ehud Malez. Beit Hatfutsot, el Centro de Documentación Visual de Oster, cortesía de Ehud Malez, Israel

Vladivostok, Siberia

Los exiliados judíos comenzaron a llegar a Vladivostok a fines del siglo XIX, convirtiendo a la ciudad en uno de los muchos lugares del lejano oriente que se convirtieron en el hogar de los judíos exiliados. En 1897 había 290 judíos viviendo en Vladivostok (1% de la población total). En 1916 se construyó una sinagoga.

En 1926, la comunidad contaba con 1.124 (1% de la población total); el desarrollo de la ciudad, junto con el crecimiento de la población judía en la región cercana de Birobidzhan, resultó en un aumento de la población judía en Vladivostok.

En 1932, las autoridades comunistas confiscaron la sinagoga de la ciudad y la convirtieron en una fábrica de caramelos.

Durante el Gran Terror, que comenzó en 1936, se estableció un campo de tránsito en Vladivostok para las víctimas de la purga que fueron sentenciadas a deportación y trabajos forzados en los gulags. Los prisioneros, incluidos muchos judíos, llegarían a Vladivostok en tren; de Vladivostok serían enviados a Kolyma en barco.

Una sinagoga de 1930 fue reabierta en 2015, debido al trabajo de la Federación de Comunidades Judías de Rusia.

Christchurch, Nueva Zelanda

Los primeros colonos judíos llegaron a la provincia de South Island Canterbury a principios de la década de 1860 y bajo el liderazgo de Louis Edward Nathan comenzó a prestar servicios regulares en su hogar en Christchurch. En el momento en que hubo un número suficiente de colonos judíos en la región, Louis Edward Nathan estableció la Congregación Hebrea Canterbury, ya que no parecía apropiado incluir el nombre Christchurch como nombre de una comunidad judía. En 1864, la congregación de 30 personas obtuvo una subvención del gobierno de £ 300 para construir una sinagoga de madera en la calle Gloucester. Los miembros de la congregación no eran ricos, pero querían tener una congregación organizada y funcionarios remunerados. A pesar de que les resultaba difícil recaudar el dinero necesario para pagarle al lector, su salario era de £ 1.12. 6d por semana.

El éxodo causado por la fiebre del oro en otro asentamiento de la Isla Sur, Hokitika, casi provocó el colapso de la congregación, pero los cavadores y comerciantes judíos regresaron en 1870, trayendo consigo a su ministro Isaac Zajaria, nacido en Bagdad y educado en Jerusalén, quien sirvió la comunidad hasta 1886. El pequeño tamaño de la comunidad de Canterbury significó que los miembros enfrentaron una lucha continua para mantener la educación judía y las funciones comunales, y tenían que ser muy comprensivos acerca de los diferentes niveles de observancia recíproca. En 1885 decidieron leer la haftará en inglés.

La comunidad floreció bajo la dirección de Phineas Selig, luego decana de la prensa de Nueva Zelanda, asistida por un grupo de colegas enérgicos. La carne kosher se suministró localmente desde 1933; una sociedad de bienestar fue fundada en 1938; un club social en 1940, y la membresía de la sinagoga femenina se inauguró en 1942.

Según el censo de 1986, había 129 judíos en Christchurch; sin embargo, desde entonces su número ha aumentado y en la década de 2000 según el censo de 2001 y los cálculos más recientes se calculó en alrededor de 650 judíos en toda el área de Canterbury, de un total de 5.500-6.500 para toda Nueva Zelanda. .

La sinagoga en Christchurch, Nueva Zelanda, 1972. Foto: Ida Cowen. Beit Hatfutsot, el Centro de documentación visual de Oster, cortesía de Ida Cowen, Nueva York

Namibia

Namibia ha sido hogar de los judíos desde mediados del siglo XIX. En 1861, empresarios judíos de Ciudad del Cabo en Sudáfrica establecieron un puesto de comercio a lo largo de la costa de Namibia y ayudaron a construir la industria minera de cobre de la región.

Después de que Namibia se convirtiera en colonia alemana en 1884, varios judíos alemanes ayudaron a construir el país: Carl Fuerstenberg, un banquero judío, ayudó a financiar ferrocarriles en la colonia más nueva de su país; Emil Rathenau ayudó a formar el Sindicato Minero Africano del Sudoeste de Alemania y financió proyectos de irrigación. En 1917, unas 20 familias judías fundaron la Windhoek Hebrew Congregation en Windhoek; ocho años después, construyeron una sinagoga.

Irónicamente, mientras los judíos disfrutaban de la seguridad, las fuerzas alemanas estaban probando algunas prácticas que se repetirían una generación más tarde en el Holocausto. Los soldados alemanes obligaron a las tribus indígenas de Namibia a adentrarse más en el desierto interior de la región, y científicos alemanes se apresuraron a realizar experimentos espeluznantes en Namibia. Josef Mengele, entonces profesor de la escuela de medicina, estudió a los namibios (refiriéndose a ellos como “subhumanos”). Heinrich Goering, el padre del vicecanciller de Hitler, Hermann Goering, se desempeñó como gobernador de la colonia. En 1904, el Kaiser dio órdenes de genocidio y ordenó a los oficiales alemanes que eliminaran a la tribu indígena Herero. Más de 65,000 herero y otras personas nativas fueron asesinadas.

Sudáfrica se hizo cargo de Namibia en 1915. Hoy, solo unos 90 judíos llaman a Namibia su hogar.

Una tumba en una parte remota del país enfatiza las dificultades del aislamiento. Al parecer, un judío que murió le pidió a su familia que incluyera algunos escritos hebreos en su tumba. Usan el único guión hebreo que pudieron encontrar: su lápida dice “Aquí yace Walter Galler, Kosher L’Pesach“. La escritura hebrea está al revés.

Fuente: The Museum of the Jewish People / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $200.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Silvia Schnessel: Silvia Schnessel es corresponsal de Enlace Judío en España. Docente y traductora, maneja el español, el hebreo, el francés, el inglés y el catalán. Es amante del periodismo, del sionismo y de Israel.