Juntos venceremos
domingo 22 de diciembre de 2024

Tras los pasos de mi abuelo

Enlace Judío México – Hace 80 años Wolf tuvo que dejar Polonia por los ataques a los judíos. Ahora regresé por mi historia.

DÉBORA FRIEDMAN

Kaja no puede bajar. Los tacos altos —es mi traductora y está vestida como para ir a una oficina— no la van a dejar llegar, dice. No termino de entender por qué pero le digo que está bien. Los demás sí salimos del auto. Acaba de parar de llover y vamos hacia el monumento que recuerda a los judíos de Rozan, el pueblo de Polonia donde nació Wolf Kwartowich, mi abuelo materno, en 1915. Los recuerda, porque allí no hay ni un solo judío. Los exterminaron. Ese es uno de los motivos por los que esa localidad aparece en los libros de historia. El otro es porque a un centenar de judíos los obligaron a meterse en la sinagoga de un poblado cercano, los encerraron y la prendieron fuego. Con ellos adentro. Con Motl, mi bisabuelo, adentro.

Bajamos en un descampado. Javostaw, el guía, comienza a caminar entre los pastizales, que nos llegan casi a la rodilla. Los pies se hunden, se siente como un pantano. Ahora entiendo por qué Kaja no podía acompañarnos con esos tacones altos. A él lo seguimos bastante de atrás. A lo lejos se ve el monumento, cercado con una reja y un portón con estrellas de David. Con toda naturalidad Javostaw saca una llave y lo abre. Después explicará que hace 56 años vive en el pueblo y que un conocido, encargado de ese sitio, le prestó la llave.

Adentro el pasto está tan descuidado como afuera. Tres lápidas se dejan ver entre las espigas. Son copias, advierte Javostaw. Aquí, casi todo es copia. En la Segunda Guerra Mundial destruyeron el 95 por ciento de Rozan. Por eso, aclara que desde ese momento solo va a explicitar cuando algo sí sea original.

Caminamos unos pocos pasos más. La escultura recordatoria son dos piedras que emulan una Torah, una estrella de David en el centro y varios trozos de lápidas pegadas. Esas sí son auténticas, dice enseguida Javostaw. Del cementerio judío es lo único que queda. Todo el resto lo hicieron desaparecer: los nazis sacaron las lápidas y las usaron para hacer calles. De los cuerpos nunca más se supo.

Una placa explica que el sitio honra la memoria de los 3.000 judíos que vivieron en Rozan por siglos y fueron asesinados por los nazis. Hoy la población ronda apenas las 2.000 personas. El guía aclara lo innecesario: ningún judío.

Dudo si sacar fotos, enseguida decido que sí, sobre todo para poder mostrárselas a mi familia, en especial a Bruno, mi hijo de tres años, cuando crezca. Miro hacia el suelo y al pie del monumento hay varias piedritas. Es el modo tradicional de los judíos para recordar a sus muertos. Busco alguna entre el pasto, no encuentro. Javostaw, siempre atento, se aleja y vuelve con un par de piedras. Me agacho otra vez, las dejo junto a las otras, pienso en mi abuelo y en todos los que allí quedaron que no conocí. Que nunca tuvieron tumba. Que eso es lo más cercano que van a tener. Que soy la primera de la familia que, en 80 años, decide volver. Consciente de eso Sabrina Grauer, mi amiga del alma que me acompaña, me saca una foto.

En viaje.

Había llegado a Rozan con Sabrina, desde Varsovia, solo unas horas antes. No tenía expectativas sobre la capital de Polonia que me deslumbró, pero sobre todo me produjo un sentimiento de familiaridad inesperado. Algo así como ir a Buenos Aires. Extraño sí, porque no comprendía una sola palabra del idioma, pero me movía con naturalidad. Los rostros, y esa combinación de tez clara, pelo negro y ojos celestes por todos lados, la misma que tenía mi abuelo, acentuaban la sensación.

Salimos temprano del hotel de Varsovia porque nos dijeron que quizás los lunes de mañana, como ese día, habría atascos. Pero no. Así que contentas por tener tiempo para desayunar, vamos directamente a la oficina de información para ver de qué plataforma salía el bus.

La señora que atiende es rubia de pelo corto y no sonríe. Le digo “Buenos días” en inglés, no contesta. Le muestro el pasaje que, por consejo de una chica que asesora turistas en el hotel habíamos comprado antes. Dice one. Infiero que eso quiere decir plataforma uno. Le pregunto si el bus va directo a Rozan, no responde. Le consulto si entiende inglés, hace que no con la cabeza.

Todo un tema esto del inglés. En tiendas grandes o restaurantes es posible encontrar alguien que lo hable. Después, es difícil. En la calle, eso de acercarse y preguntar si hablan inglés suele terminar con que te ignoren. Incluso sucede con jóvenes, aunque todos aprenden el idioma en la escuela. Se ve que a muchos no les gusta comunicarse en otra lengua. Y listo.

Son las 9:57. El bus es bastante moderno pero los asientos se reclinan poco. Espero que el chofer nos avise dónde es Rozan, y no terminar quién sabe dónde. No habla inglés pero un pasajero que algo entiende se lo pidió. Para no dormirme y porque lo necesito, empiezo a escribir. Había elegido con cuidado la libreta que llevaría a Polonia. La portada es verde, con Frida Kahlo dibujada y un cartel que dice “Renacer”. Casualidad, nada.

Mi abuelo siempre decía que Rozan, el pueblo donde nació en 1915, era cerca de Varsovia. Ahora son dos horas en bus. Él hizo este trayecto por última vez, pero en sentido contrario y hace 80 años, en setiembre de 1938. Solo sé que llevaba consigo una caja de madera con fotos de su familia, que todavía conservamos. También un retrato grande de sus padres, que siempre estuvo colgado en su habitación.

Mi bus avanza bastante despacio. Al costado solo se ven árboles. No se sabe qué hay atrás; el follaje lo tapa todo. Hace una hora que salimos y ahora atravesamos un pueblo que tiene un puerto. Hay casas bajas y grises, y pocas personas en la calle. Yo escribo.

Mi abuelo jamás hablaba de su vida en Polonia ni de su viaje a Uruguay. Solo una vez pude charlar con él sobre esto. Después de darle mil vueltas al asunto porque había fracasado en todos mis intentos por conversar —y yo sentía bien fuerte que tenía que conocer mi historia—, vi la convocatoria a un concurso de cuentos sobre inmigrantes. Le propuse escribir su peripecia y no se resistió. Charlamos una tarde, sentados en la mesa del estar de su casa. Era claro que esa era la oportunidad y no iba a haber otra. Pregunté todo lo que quise. Él se abrió, habló y habló mucho, con ese fuerte acento polaco que tenía en español. Ese que conservó siempre aunque no recordara ni una sola palabra de su idioma natal. O al menos eso decía.

Lo primero que me contó es que Rozan tenía un río. Que con su familia hablaban yiddish y con el resto se comunicaba en polaco. Que hacía frío en invierno y no lo sufría tanto. Que había aprendido el oficio de sastre y con eso se manejaba de forma razonable.

La comunidad judía era activa en Rozan. Había movimientos juveniles como Hanoar Hazioni, Hashomer Hatzair y Hechalutz y sobre 1930 establecieron también una escuela, la Beit Yakov, a la vez que instalaron clubes sociales, deportivos y pequeñas bibliotecas.

A partir de 1935 la vida se volvió difícil para los judíos. Para mi familia. Empezaron prohibiéndoles a los vendedores ingresar a otras aldeas, luego vinieron boicots en el mercado frente a tiendas y puestos de hebreos. Un año más tarde, las manifestaciones antisemitas crecieron y pasaron a otro plano: los golpeaban y destruían sus casas y tiendas. En ese momento, todavía, la Policía polaca los defendía. Sin embargo, se siguieron repitiendo hasta el último día de mi abuelo Wolf en Rozan.

Tenía 23 años y solo tuvo 24 horas para dejar su pueblo, su casa, su familia. Su vida. Ser el mayor selló su suerte. Los judíos tenían cada vez menos derechos y su padre supo que solo podría salvar a uno de sus hijos. Mi abuelo era el mayor de los que quedaban en Polonia. Le tocó a él.

En Uruguay vivían ya dos de sus hermanos. Para que Wolf pudiera abandonar Polonia precisaba un contrato de trabajo en otro país. Alter, uno de ellos, lo consiguió, y así llegó ese telegrama que cambiaría todo.

“Te vas mañana”, le dijo su padre desde el jardín. Era el 14 de agosto de 1938. De esas horas mi abuelo se acordaba poco. Sentía que no había podido casi despedirse. En los meses previos, mientras se tramitaban los papeles, había pensado en una larga charla con cada integrante de la familia. Nada más lejos. Tenía el tiempo justo para empacar y tomar un tren a Trieste, de donde zarparía su barco.

Juntó unas pocas cosas, saludó a sus hermanas, abrazó a su padre, miró detenidamente, con sus ojos turquesas, cada rincón de su casa. Descolgó de la pared una foto de Dora, su madre, que había muerto dos años antes. Falleció de golpe, poco después de que una infección en el oído matara a su hermano Bernardo. Antes de irse, puso varios recuerdos en una pequeña caja de madera.

Tomó el tren hacia el consulado uruguayo en Varsovia, donde lo esperaba su pasaje a Uruguay. Por la ventana pudo ver cómo soldados alemanes golpeaban a un judío ortodoxo. Pensó en bajar, pero sabía que iba a terminar como él. Muerto. Se agarró con una mano de su asiento, como para no soltarse, y siguió.

De Varsovia fue a Viena. Llegó a la estación dos horas antes de la partida del tren hacia Trieste. Se sentó en un bar a tomar un té. Un retrato de Hitler lo miraba. Cuando estaba por empezar a beber su té decenas de soldados entraron al grito de Heil Hitler. Lo dejó, pagó y se fue.

Cuando llegó al andén la muchedumbre lo abrumó. Se acercó a una mujer y le preguntó qué pasaba: solo ocho mil personas tenían permiso para abandonar Austria. Vio despedidas. Escuchó llantos. Oyó gritos de desesperación. El tren empezó a andar. La gente que quedaba abajo gritaba: “No nos olviden”, “Hagan algo para salvarnos antes de que sea tarde”.

Encuentros.

El pueblo es pequeño pero simpático. Avangarda, el único hotel, dejaría maravillado a cualquiera que fuera a alojarse en una localidad pequeña de Uruguay. Es moderno, impecable y con jardines preciosos. Hay silencio, solo interrumpido por el canto de los pájaros. Aleksandra, la recepcionista con quien me había contactado antes, nos recibe sonriente y enseguida anuncia que en la habitación me dejó dos regalos: un libro que cuenta la historia del pueblo, con fotos de todas las épocas, y un montón de información que bajaron de Internet, ahora impresa y encuadernada.

Entre agradecida y emocionada los miro por arriba, pero no tengo mucha paciencia. Quiero salir y ver el pueblo con mis propios ojos. Caminarlo.

El Centro de Rozan es la típica disposición de plaza principal con tiendas alrededor (en Varsovia cuesta encontrar jugueterías y allí hay tres en una manzana), cuatro peluquerías (se ve que el cabello es un tema importante), supermercado, carnicería, joyería y florería. Para comer, sin embargo, la única opción es un carrito —podríamos decirle food truck— que vende hamburguesas o baguettes. Y al costado, apenas atrás de la plaza, la iglesia.

Llegué a Rozan con una dirección: Maja 27. Allí era la casa de mi abuelo. Estaba escrita en una postal que recibió en 1937 y en el sobre de una carta sin fecha. No creía que esa calle existiera. Me equivoqué. No solo no estaba alejada del Centro —una posibilidad que había manejado— sino que era justo la calle de la Iglesia. Buscamos el 27 pero no lo encontramos: la numeración llega al 21. No podía ser tan fácil.

Bajamos del auto y fue ahí justo cuando Kaja dijo el dato, ese que podía cambiar todo. En la acera de enfrente vive la misma familia desde hace más de cien años: los Bandurski. Y uno de ellos, de más de 80 años, puede haber conocido a los Kwartowich, mi familia.

¿Y si le tocamos timbre?, pregunto. El guía y la traductora se asombran con ese desenfado latino, dicen que es gente muy especial, que quizás nos quieran cobrar algo. Digo que con tocar timbre y explicar la situación no se pierde nada.

Mientras vemos qué hacer, el guía señala hacia la esquina. Bandurski viene caminando despacio desde la iglesia. Javostaw me pide que le anote rápido el nombre y el apellido de mi abuelo. Lo hago con letras bien grandes; también escribo el de mi bisabuelo. Hoja en mano, se acerca y se lo muestra. El hombre comienza a hablar, los demás nos unimos. No sé lo que dice, pero me mira y sonríe.

Traducción de Kaja mediante sé que no conoció a mi abuelo. Nació en 1934, solo cuatro años antes de que Wolf partiera y era muy chico, pero se acuerda bien claro de que enfrente suyo vivía una familia judía. La única de la cuadra. Las numeraciones no se mantienen, cuenta, porque en ese entonces la fachadas de las casas eran muy angostas y en la postguerra construyeron menos en el mismo territorio. Es por eso que la calle no llega al 27. Pero sabe dónde vivía esa familia judía, mi familia. Señala el lugar sin dudar. Es justo donde termina una casa amarilla y empieza otra que está abandonada. Me apoyo suavemente contra la pared. Para sacarme una foto sí y para tomar aire y que se note menos que me tiemblan las piernas.

Bandurski se entusiasma y sigue hablando. Dice que él y su familia tuvieron que irse tres veces de la casa pero, como era de material y no de madera como la mayoría, pudieron volver. Que poco después de que mi abuelo partiera, judíos que habían sido trasladados a guetos eran obligados a ir por esa calle para llegar a un afluente del río Narew, que tenían que cambiar de curso. El recuerdo de este hombre es claro y se emociona: mientras los judíos, con sus estrellas amarillas, caminaban calle abajo y cantaban, los polacos comenzaban a andar a su lado con las manos en la espalda y tarareaban bajito. Allí escondían algún alimento, en general pan, para pasárselos sin que los nazis los vieran.

No es difícil imaginarlo. Tampoco caminar dos cuadras y ver que esa parte del río ya no está. Sentir que ese pedazo de tierra es parte de uno. Y que por más que mi abuelo decidiera no volver nunca, de ahí vengo. Y de ahí soy.

De un pequeño pueblo de Polonia al activismo judío en Montevideo

En la caja de madera que trajo mi abuelo de Polonia, hay fotos, como esta, una de las últimas que se tomó en Rozan. Ya en Montevideo, recordaba que los primeros tiempos no fueron fáciles, pero que este país le resultó desde un principio amigable. Con un trabajo en la sastrería donde ya estaba su hermano, se alimentó por cincuenta centavos durante un buen tiempo en los comedores del INDA. Después pudo poner su propia casa de telas y sastrería. Lo que hizo desde un principio fue integrarse a la comunidad judía local: fue fundador del Movimiento Juvenil Jalutziano “Dror” y dirigente de la Comunidad Israelita del Uruguay. En esa misma caja de madera conservó la invitación al primer Congreso Sionista Latinoamericano, que le enviaron el 7 de marzo de 1945 y luego una tarjeta de homenaje por haber participado.

La única sinagoga y calle que sobreviven al gueto de Varsovia

A veces perderse es la mejor idea. Eso decidimos hacer con un grupo de periodistas argentinas en nuestro primer día en Varsovia. Teníamos una hora libre para regresar al congreso y caminamos en sentido contrario al Casco Antiguo, que íbamos a visitar más tarde. Habíamos andado unas tres o cuatro cuadras, cuando Ana, una de ellas, dice: “¿Esas no son letras en hebreo?. Nos acercamos y así era. Estábamos en la única zona donde queda algún vestigio de lo que fue el Gueto de Varsovia. Las letras que había visto Ana eran unos paneles que explicaban tradiciones judías y que indicaban que a pocos pasos estaba la sinagoga Nozyk, la única que había sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial en toda esa ciudad. Quedó en pie pese a que todo lo que estaba a su alrededor fue bombardeado. ¿El motivo?: los nazis la usaban como almacén. Es un pequeño templo pintado de amarillo bien claro, que parece estar cerrado. Sin embargo, al mover el pestillo, la puerta se abre. Hay un detector de metales, un guardia que avisa que hay que pagar entrada y que solo se puede ingresar de a dos personas. No lo dudamos. Entramos con Irina, recorremos en silencio y en soledad ese pequeño pedazo de historia. Después, con el resto del grupo nos damos cuenta de que estamos bien cerca de Prozna, la única calle del gueto de Varsovia que sobrevivió a la destrucción y cuya denominación se ha conservado a pesar de las intervenciones alemanas y rusas. Prueba de ello son los cuatro carteles con el nombre que tuvo esa pequeña vía a través de los años. Los edificios, abandonados desde aquella época, dejan ver por sus ventanas algunos restos que parecen inmortalizados en el tiempo.

GENEALOGÍA.
Buscar “papeles” antiguos
Quince minutos. Eso fue lo que le llevó a un funcionario del Instituto Histórico Judío de Varsovia encontrar en Internet al hermano del hombre que tenía sentado adelante. Se habían perdido el rastro durante la Segunda Guerra Mundial y, más de medio siglo después, su hermano recurrió a esta institución de la capital polaca procurando saber algo. Lo que nunca imaginó es que el joven que tenía adelante pudiera, en menos tiempo de lo que a él le había llevado contar la historia, saber dónde vivía su hermano y también que estaba vivo. Obviamente esas son las excepciones, dice Anna Przybyszewska Drozd, quien trabaja allí hace más de 20 años. La mayoría de quienes llegan al sector de Genealogía de ese Centro —para lo cual se debe pedir cita a [email protected], mail al que también responden consultas desde el exterior— lo hacen con la intención de tramitar un pasaporte polaco, y así tener un documento de la Unión Europea. Es que allí más que saber cómo fue la historia, se buscan los documentos que la prueben.

Fuente: El País Uruguay

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $200.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈