¿Deberíamos juzgar a los sobrevivientes-colaboradores del Holocausto?

Hanna Arendt (credito de la foto: FLICKR)

#EnlaceJudío México e Israel.- Dan Porat, profesor e investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén se basa en archivos de investigación policial y registros judiciales recientemente desclasificados para examinar varias docenas de juicios de sobrevivientes judíos acusados ​​de colaboradores.

GLENN C. ALTSCHULER

Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, el sargento Meir Davidson, miembro de la Brigada Judía del Ejército Británico estacionado en Milán, Italia, pidió a los refugiados que identificaran a los colaboradores de los nazis. Un sobreviviente del Bloque 3 del campo de concentración de Mauthausen señaló a un hombre vestido con una chaqueta de cuero, botas y calzones, con una cabeza llena de cabello y dientes de oro. No había visto a este kapo, que había estado en el Bloque 11, golpear a nadie, el refugiado reconoció: “Pero un kapo debe ser malo; debe ser un asesino, un asesino“.

Para los judíos criados en la Palestina del Mandato, que valoraban la independencia y el coraje, indica Dan Porat, los colaboradores también encarnaban los peores rasgos de los judíos de la diáspora: miedo, sumisión y egoísmo. Esta perspectiva jugó un papel en la aprobación de la Ley de Castigo de los Nazis y los Colaboradores de Nazis por parte de la Knéset en 1950. Muchos partidarios de la ley creían que cualquier miembro del Consejo judío, policía o kapo del campo de concentración ayudaba e instigaba a los nazis. En consecuencia, la legislación eximió a los acusados ​​de responsabilidad penal o redujo sus sentencias solo en los raros casos en que actuaron bajo amenaza inmediata de muerte o para evitar consecuencias más graves para el pueblo judío.

En Bitter Reckoning, Dan Porat, profesor e investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor de The Boy: A Holocaust Story, se basa en archivos de investigación policial y registros judiciales recientemente desclasificados para examinar varias docenas de juicios de sobrevivientes judíos acusados ​​de colaboración. Mientras revisa el testimonio de los sobrevivientes enfrentados entre sí, y las decisiones de los jueces, Porat plantea profundas preguntas morales sobre complicidad, justicia y victimización. El cálculo amargo hace una contribución importante, y quizás fundamental, a nuestra comprensión del Holocausto.

Porat documenta las opiniones cambiantes de los israelíes sobre presuntos colaboradores. A principios de la década de 1950, escribe, tomaron “una visión negativa de los sobrevivientes en general y un enfoque especialmente vengativo” hacia aquellos en puestos de responsabilidad en los guetos y campamentos. Con el tiempo, afirmaron la victimización de todos los judíos europeos; Los funcionarios judíos ya no fueron acusados ​​de crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra; Los consejos judíos ya no eran etiquetados como “organizaciones enemigas“, cuyos líderes estaban, por definición, sujetos a enjuiciamiento penal.

Un DEFENSOR de la Ley de Castigo de los Colaboradores en la Knéset, un fiscal general que procesó muchos casos en virtud de la misma, y ​​luego un juez, Haim Cohn fue uno de los israelíes más destacados en hacer este cambio radical. Cohn llegó a creer, escribió años después, “quienes no experimentamos el Holocausto no tenemos la capacidad o el derecho de juzgar a una persona por sus acciones, intenciones y limitaciones cuando estaba atrapado en ese infierno“. Cohn concluyó que en la década de 1950, un individuo ayudó a los nazis a salvar a las víctimas, no debería ser procesado, aunque sus acciones tuvieran consecuencias negativas.

Según Porat, el juicio de Adolf Eichmann ayudó a “silenciar cualquier narativa que arroje dudas morales sobre el comportamiento de cualquier judío durante el Holocausto“. En este juicio, el fiscal general Gideon Hausner declaró en su declaración de apertura: “No trataremos con judíos que cumplieron órdenes” porque eran víctimas, actuaban bajo coacción, no eran “destructores“.

Y cuando Hannah Arendt afirmó que “el papel de los líderes judíos en la destrucción de su propio pueblo es sin duda el capítulo más oscuro de toda la oscura historia“, Gershom Scholem condenó su afirmación como “despiadada, con frecuencia casi burlona y maliciosa“. Scholem recordó a Arendt que los líderes de Jundenräte eran cerdos y santos, y que estaban “obligados a tomar decisiones terribles en circunstancias que ni siquiera podemos comenzar a reproducir o reconstruir“. No sé si tenían razón o no. Tampoco pretendo juzgar.

Porat lamenta el cambio en la sociedad israelí “de un extremo al otro, de los cargos de culpabilidad completa a la vindicación radical“. Sugiere que ambos polos pierden la complejidad de la victimización. Después de todo, la victimización no confiere superioridad moral, y servir como un kapo no necesariamente define a una persona como cruel o sádica. Junto con Primo Levi, Porat se siente incómodo con la retórica dicotómica, “útil solo para celebraciones“, que no fomenta la exposición de la zona gris moral que acompañó al Holocausto.

Convencido de que los tribunales penales no son el lugar para evaluar las acciones de los sobrevivientes, sino de deliberar “sobre sus dilemas para profundizar nuestra propia humanidad“, Porat propone que los tribunales comunales deberían haber sido encargados de emitir juicios sociales, un enfoque que se consideró antes de la aprobación de la ley de 1950. Sopesando el comportamiento contra un código moral, estos tribunales, que se desplegaron en campamentos de personas desplazadas en Europa, podrían haber emitido fallos que van desde “condena verbal hasta excomunión social“.

Aunque, por supuesto, las víctimas y los perpetradores del Holocausto ya no pueden ser procesados, la evaluación de Porat de los límites de los tribunales penales para emitir juicios morales parece valer la pena reflexionar.

El escritor es el Profesor de Estudios Americanos Thomas y Dorothy Litwin en la Universidad de Cornell.

Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudío

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Silvia Schnessel: Silvia Schnessel es corresponsal de Enlace Judío en España. Docente y traductora, maneja el español, el hebreo, el francés, el inglés y el catalán. Es amante del periodismo, del sionismo y de Israel.