Enlace Judío México e Israel- Estas preguntas sobre ciencia nos las hicimos Lourdes Patiño, Jorge Padilla y yo, Carol Perelman, cuando leímos a inicios del 2021 que en Gran Bretaña había aumentado dramáticamente las solicitudes de jóvenes aplicando a las escuelas de enfermería.
CAROL PERELMAN
Nuestra inquietud se acrecentó cuando varios utilizaban una y otra vez el término ‘efecto Fauci’ acuñado para describir cómo muchachos mostraban interés por ingresar a carreras de medicina. Algo tendría que estar sucediendo en las mentes de los adolescentes que escuchaban de forma cotidiana términos como “reinfección”, “transmisión”, “epidemiología”, “estudio clínico”, “prueba de PCR”, “receptores”, “eficacia de vacunas”, “antígenos” y “secuenciación”…De pronto el vocabulario de los terrícolas se expandió y las primeras planas de los periódicos incluían a la ciencia, un día sí y el siguiente también.
¿Estaría sucediendo algo similar con nuestros jóvenes en México?
Así que nos reunimos Lourdes, Jorge y yo, como buenos curiosos divulgadores de la ciencia, para tratar de entender si las vivencias pandémicas, al menos hasta mediados del 2021, habían modificado la percepción de la ciencia, de los científicos y los trabajadores de la salud de adolescentes en edad de elegir vocaciones, entre 14 y 19 años en México. Y si además, podíamos ver algún cambio en las intenciones de estudio posiblemente traducidas en solicitudes y matriculaciones a carreras de área de ciencias naturales y de la salud en las universidades y escuelas superiores nacionales.
Con la llegada de Neil Armstrong en 1969 a la Luna una generación de nuevos científicos apasionados por descubrir lo que había más allá de nuestra atmósfera, fascinados con las posibilidades de la ingeniería, con la potencia de los cohetes, con la inteligencia artificial, se inspiró. También, se le reconoce al gran divulgador de la ciencia y astrofísico Carl Sagan, con la serie documental COSMOS estrenada en 1980, como el promotor de entusiastas por la evolución, la biología, la astronomía, la divulgación de la ciencia.
Quizás entonces ahora, con nuestras experiencias durante la pandemia de COVID-19, se despertaría una pasión por ayudar al prójimo, por incursionar en la medicina, en la enfermería al ser testigos de cómo médicos, enfermeras, trabajadores de la salud están, y han estado, desde el primer día sacando adelante a sus pacientes enfrentando una enfermedad que no estaba en ningún libro de texto.
Y es que así lo están reportando Escuelas en Canadá, Universidades en Inglaterra y Asociaciones en Estados Unidos.
Pero además, la labor de los científicos que desde un inicio pausaron sus investigaciones en curso para enfocarse en comprender a un virus desconocido, con la idea de ayudarnos a prevenir, detectar, manejar y curar la nueva enfermedad podría revalorizar el papel de la ciencia y los científicos en las sociedades.
Y más allá de sólo eso, también la relación de los ciudadanos con la ciencia.
Durante la emergencia, la comunicación de la ciencia tomó un papel angular en que de forma rigurosa y constante vinculó a las personas y las sociedades con la información y evidencia que poco a poco se iba a acumulando para que cada una pudieran tener las herramientas para tomar mejores decisiones con la idea de disminuir sus riesgos. Mensajes claros, poniendo en contexto la situación, dando confianza durante la mayor de las incertidumbres.
Para tratar de contestar nuestras preguntas requeríamos llevar a cabo un estudio. Lo que hicimos fue sumar dos estrategias. Por un lado diseñamos y lanzamos una encuesta nacional en línea, anónima, para que jóvenes mexicanos, entre las edades descritas pudieran compartirnos si la pandemia había impactado su percepción de la ciencia, de los científicos y de los trabajadores de la salud y si había provocado alguna modificación en sus intenciones de estudio. Y después, utilizamos la base de datos pública de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Estudio Superior (ANUIES) para analizar si había algún cambio en las solicitudes y matriculación en las carreras de ciencias naturales y área de la salud entre el año escolar 2019-2020 (pre pandemia) y 2020-2021 (de pandemia) comparándolas con las demás áreas de estudio.
Bueno, y ¿qué encontramos?
La encuesta la aplicamos entre mayo y junio de 2021 y hacia noviembre de 2021 presentamos los resultados en el XVII Congreso de la RedPop los cuales acaban de ser publicados como preprint en la plataforma Scielo . Lo que hallamos al revisar más de 980 encuestas de jóvenes mexicanos entre 14 y 19 años de toda la República Mexicana fue que 9 de cada 10 tenía una opinión favorable de la ciencia. Y que 70% de ellos mejoró su percepción de la ciencia, de los científicos y de los trabajadores de la salud a raíz de la pandemia.
De los jóvenes que contestaron la encuesta, en su mayoría mujeres y 7 de cada 10 de colegios públicos, sólo un 4% empeoró su perspectiva de los científicos o de los trabajadores de la salud a raíz de la pandemia, mientras que 8% contestó que empeoró su percepción de la ciencia. Pero para 2 de cada 10 jóvenes la pandemia no modificó su valorización sobre estos rubros. Al observar con cuidado estos cambios encontramos que son más los jóvenes que coincidieron en mejorar tanto su percepción sobre los científicos como también de los trabajadores de la salud, que las personas que empeoraron su visión sobre ambos.
Cuando les preguntamos sobre sus intenciones de estudio, el 22% contestó que quiere estudiar una carrera en el área de las ciencias de la salud, 6% en ciencias naturales, mientras que 71% estudiará carreras de otras áreas; el 1% restante no tiene planes de estudiar carrera universitaria. Es interesante hacer notar que el 48% de los encuestados, cuya edad promedio era 17 años, dijo, que ninguno de sus padres tenía estudios superiores.
Pero, ¿qué tanto la pandemia cambió sus planes?
La mitad de los jóvenes dijeron que sus planes no han cambiado. 22% dijo que sí cambiaron como resultado de la pandemia y 22% que sí cambiaron pero por otros motivos. Al mirar más de cerca encontramos que de los que cambiaron sus planes, 18% cambió hacia ya no estudiar carrera universitaria, 20% eligió una carrera en otra área distinta y sorprendentemente: 23% cambió hacia carrera en ciencias naturales mientras que 28% cambió sus planes hacia estudiar una carrera en ciencias de la salud. Es decir, vemos cómo la proporción de cambio hacia ciencias y especialmente ciencias de la salud es mayor que el promedio (22%) o hacia otras carreras (20%).
Es interesante que del 28% que eligió estudiar una carrera de ciencias de la salud, la cuarta parte también había reportado que mejoró su percepción sobre los trabajadores de la salud a raíz de la pandemia. Y de ese 23% que cambió hacia ciencias, 15% también mejoró su percepción sobre los científicos.
Cuando les preguntamos por qué habían decidido estudiar carreras en las áreas de ciencias y ciencias de la salud, muy pocos contestaron que fue por la pandemia, mientras que la mayoría dijo que le gustaba los contenidos que se aprenden en las respectivas carreras.
Genial, pero teníamos aún que entender si estos cambios en la percepción y en la intención se han traducido a un cambio también en solicitudes y matriculación, y para ello se hizo un análisis detallado de los datos públicos de ANUIES.
Resultados del análisis ANUIES
Se encontró que para el primer año de pandemia, entre las solicitudes del año escolar 2019-2020 y el 2020-2021 hubo un incremento en general del 7% en solicitudes para cursar carreras no científicas en universidades nacionales o instituciones de educación superior, mientras que para ese mismo periodo, en carreras de ciencias naturales, matemáticas y estadística, el aumento de solicitudes fue de 22% y para ciencias de la salud en 17%. Claramente vimos que ambos son mayores al promedio de otras áreas. Interesante poderlo seguir en los años venideros.
Sin embargo las matriculaciones dependen de los espacios o plazas que las universidades e instituciones de educación superior ofrecen, además de que posiblemente varios jóvenes aplican a distintas carreras y solamente ingresan a una, por lo que la matriculación fue mucho menor que las solicitudes pero sí observamos un incremento en ambas áreas: en ciencias de la salud y en ciencias naturales, matemáticas y estadística.
Posiblemente la pandemia aún en curso está forjando una nueva generación de científicos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales e incluso divulgadores de la ciencia, no solamente en muchos países del planeta sino también en México. Estaremos atentos para confirmarlo.
Lo que sí es que sin duda está acercando a la ciencia a las personas y ellas a la vez han cambiado, re-valorizado y replanteado su relación con la ciencia. Ya veremos en algunos años con un buen espejo retrovisor.
Algo positivo nos debe de dejar nuestras vivencias a lo largo de dos años de pandemia.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.
Comunidad Enlace Judío
¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:
- Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
- Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
- Acceso a contenido exclusivo
- Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
- Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.