Juntos venceremos
jueves 21 de noviembre de 2024
Matsa

Rab Yosef Bitton / PESAJ ¿Por qué comemos Matsá?

Enlace Judío México e Israel – La Mitsvá más característica de Pésaj es la de consumir Matsá. La Matsá reemplaza al “pan”, y de hecho es un “pan”, pero plano, y sin miga. Está elaborado sin esperar que la masa se eleve a través del proceso normal de fermentación, y sin agregarle levadura.

Ahora bien. ¿Por qué comemos Matsá en Pésaj? Hay dos razones. Una de ellas se menciona explícitamente en la Torá. Y la segunda razón, menos conocida, se menciona brevemente al principio de la Hagadá que leemos en el Seder.

Pan de esclavos (לחם עוני)

Comencemos por lo que dice la Hagadá. Durante muchos años, cuando vivimos esclavizados en Egipto, comíamos exclusivamente Matsá: Desayuno, almuerzo y la cena. Este “pan” de bajo costo, llamado al principio de la Hagadá lajmá aniyá, “pan de pobreza” no tenía levadura, ni sal, ni aditivos. La Matsá era la comida concebida por los egipcios como el alimento ideal para los esclavos judíos. No era más nutritiva y balanceada, pero se digiere lentamente y dura más en el estómago del esclavo, que así se quejaban menos del hambre. La Matsá era también el alimento de menor costo que se podía producir: todo lo que se necesitaba para preparar Matsá era harina y agua, dos de los elementos más baratos y abundantes en las orillas del Nilo. Había otro elemento adicional, que contribuía a la tortura psicológica de los esclavos judíos: el factor tiempo. Normalmente, para producir un pan común se deja reposar la masa durante unos 20 minutos, y así, una vez que la masa se eleva por la fermentación, se coloca en el horno. Pero los amos egipcios no le concedían a los esclavos judíos esos 20 minutos de descanso… y así, de paso, privaban a los judíos de comer un sabroso pan. Los esclavos hebreos debían preparar la masa y hornearla inmediatamente, así como estaba. El «pan» obtenido no tenía sabor, era plano y sin miga. La Hagadá nos recuerda esto al señalar que la Matsá que comemos en el Seder «es el pan de la aflicción que comieron nuestros antepasados en Egipto». La experiencia de comer solamente Matsá durante tantos años, y su efecto psicológico, quedó grabada en nuestra memoria, y al probarla revivimos el sabor del cautiverio.

La segunda vez que comimos Matsá

La razón explícita que menciona la Torá respecto a la Matsá es diferente: en el momento de nuestra salida de Egipto “también comimos Matsá”. ¿Por qué? Porque la orden de salir de Egipto ocurrió “a último momento” (bejipazón) entre el 14 y el 15 de Nisán, luego de la última plaga, cuando el Faraón por fin se vio obligado a expulsarnos de su territorio. La salida de Egipto fue una “operación relámpago” que duró solo unas horas. Tratemos de visualizarlo: tenemos que dejar todas nuestras pertenencias y salir con lo que uno lleva puesto. Necesitamos comida para la travesía en el desierto. El viaje llevará muchos días, y hay que preparar la mayor cantidad de comida posible! ¡No tenemos tiempo de esperar 20 minutos entre pan y pan hasta que la masa fermente! Y así, al salir de Egipto volvimos a comer Matsot, porque no nos podíamos demorar. Y salimos de Egipto sin «pan», cargando Matsot en nuestros hombros (este evento se recuerda en el Seder de Pésaj cuando “actuamos” el משארותם צרורות. Ver este interesante video (¡en árabe!) del minuto 59 al 1.02).

¿Qué aprendí este año?

Este año, enseñando Masejet Rosh HaShaná, me di cuenta de un detalle que no observé durante años anteriores. Los Sabios dicen que nuestra esclavitud no terminó en Pésaj, es decir, en el mes de Nisán: los trabajos forzados fueron interrumpidos en Rosh haShana de ese año. es decir, 6 meses antes de la salida de Egipto. Este hecho está también referenciado en el salmo de Tehilim que recitamos en Rosh haShaná (הסירותי מסבל שכמו). De ser así, supongo (aunque no he encontrado esta explicación en otras fuentes…) que una vez que los judíos concluimos nuestra esclavitud, comenzamos a consumir “pan normal” , es decir, pan fermentado! Pero ahora, cuando tuvimos que prepararnos para salir de Egipto apresuradamente, nos vimos forzados, irónicamente, a consumir nuevamente «pan de pobres»…Pero esta vez la Matsá tenía un sabor diferente: el gusto de la libertad que estaba teniendo lugar precipitadamente, frente a nuestros ojos.

El doble gusto de la Matsá

La Matsá representa a la vez la amargura de la esclavitud y el dulce sabor de nuestra providencial libertad. Al comer la Matsá celebramos nuestra redención, sin olvidar nuestro sufrimiento. Por un lado, recordamos la aflicción que sufrimos como esclavos en Egipto. Y por el otro lado, nuestra salida de Egipto, que no fue la consecuencia de una “revolución” progresiva que fermentó en el pueblo a través de varios años, y cuyo desenlace final ocurrió después de interminable batallas…. Fuimos rescatados por HaShem en un “vertiginoso” acto de redención; irrepetible en la historia de la humanidad.

Matsá común vs. Matsá Shemurá

Hay dos diferentes tipos de Matsot. Matsá regular y Matsá Shemurá (lit. «Supervisada»).

La diferencia entre estas dos Matsot tiene que ver con el nivel de supervisión de una y de otra. Específicamente, desde qué momento de la elaboración de la Matsá comienza la supervisión.

Matsá regular

La supervisión del proceso de elaboración de la Matsá normal comienza desde el momento que se produce la harina. Es necesario asegurarse, por ejemplo, que la harina se haya mantenido en un lugar seco (la humedad hace que la harina fermente, o sea, que se haga Jamets). Además, se debe verificar que el agua que se utilizará para hacer la masa esté al nivel de temperatura ambiente, ya que si el agua está caliente, por ejemplo, aceleraría el proceso de fermentación. Una vez que se elabora la masa para la Matsá, ésta no puede ser desatendida. Cualquier trozo de masa que haya quedado desatendido o sin hornear, durante 18 minutos es Jamets, y si ese trozo de masa se mezcla con la masa de otras Matsot, podría afectar la validez de toda la producción de Matsot. Se supervisa también que las maquinarias se limpien a fondo después de cada producción de Matsá. Estos son algunos ejemplos de la supervisión a la que se somete la producción de Matsá regular.

Matsá Shemurá

Además de observarse todas las reglas para la elaboración de la Matsá regular, en la elaboración de la Matsá Shemurá, la supervisión comienza desde que los granos de trigo son cosechados en los campos. Los granos,se cosechan frescos y antes de que se sequen, se examinan cuidadosamente para asegurarse, por ejemplo, de que no haya ningún grano roto o partido, lo cual llevaría a una fermentación prematura. También se debe supervisar, por ejemplo, que no haya granos brotados, lo cual también aceleraría el proceso de su fermentación. El grano también se supervisa mientras se transporta y cuando se almacena, para asegurarse que esté protegido de la humedad.

Todo este proceso adicional de supervisión implica una necesidad mayor de mano de obra, y es por eso que la Matsá Shemurá es sustancialmente más cara que la Matsá común.

Obviamente, tanto la Matsá regular como la Matsá Shemurá, son Kasher para Pésaj. Sin embargo, los Sabios indican el uso de Matsá Shemurá durante las dos primeras noches de Pésaj (en Israel, solo la primera noche), cuando decimos la Berajá ‘al ajilat Matsá. ¿Por qué? Porque durante las dos noches del Seder, cuando comer Matsá es Mitsvá, seguimos al pie de la letra las palabras del pasuq que dice (Éxodo 12:17) ושמרתם את המצות , «y cuidareis (=supervisar estrictamente) las matsot«.

Durante los demás días de Pésaj, técnicamente no existe la obligación de consumir Matsá Shemurá, porque fuera de las noches del Seder no hay un mandamiento formal de comer Matsá, sino solo de abstenerse de comer Jamets.

Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©️EnlaceJudío

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈