Carol Perelman, con otros divulgadores, es curadora de “Así por los tiburones” que expone el Museo de Historia Natural

“Así por los tiburones” es una exposición temporal , auspiciada por la Fundación Coppel, que aborda el problema de la extinción de tiburones en México. Carol Perelman, colaboradora de Enlace Judío,  en conjunto con  Lourdes Patiño y Jorge Padilla, se ocupó de la conceptualización, trabajando con Octavio Aburto, investigador.

Esta exposición se presenta al lado de la exposición “Sharks” (“Tiburones”), traída del American Museum of Natural History de NY. Ambas muestras ya se pueden apreciar en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México.

 

Los tiburones en México

“Sucede que el 90% de los tiburones están amenazados por la sobrepesca; en general los pescan para vender sus aletas hay uan gran demanda en Asia para hacer sopa” explica Perelman.

“Los tiburones son los grandes depredadores del mar y si no los cuidamos, pues todo el ecosistema marino se derrumba” dice la divulgadora. “Como ejemplo, ¿te imaginas que eliminemos los lobos? El equilibrio del ecosistema se desbalancea; de pronto si no está el depredador tope, los conejos y demás animales herbívoros crecen sin control y a su vez se acabarían el pasto.”

“Un ecosistema con tiburones es un mar sano, y por fortuna, algunos pescadores ya se han dado cuenta que vale más un tiburón en el agua -por el ingreso que deja el ecoturismo como el buceo-, que en el mercado”.

“Ya tenemos ejemplos de éxito, que es justo de lo que trata la exposición “Así por los tiburones”. Hay un lugar en México que se llama Cabo Pulmo, en Baja California Sur, donde los pescadores dejaron al mar descansar, dejaron de pescar y aprendieron a bucear, y al cabo de unos años la resiliencia del mar hizo que hoy se tenga una enorme riqueza y biodiversidad. Desde corales y pequeños peces hasta mantarrayas y los necesarios tiburones. Y ahora es uno de los lugares más emblemáticos de México en tema de conservación”.

“También explicamos en la exposición que los tiburones no son tan peligrosos como nos los pintan en las películas. Realmente es mucho más peligroso un mosquito: hay más muertes en el mundo por picadura de mosco (cientos de miles al ñao) que por ataque de tiburón (cuatro o cinco personas en todo el mundo)”. 

Nuestras autoridades asumen compromisos y toman acciones concretas para la conservación de nuestra biodiversidad: las áreas naturales protegidas. “Pero no son suficientes: México se comprometió a conservar el 30% de los mares de México para el 2030 …y obviamente todavía nos falta bastante”.

“Así por los Tiburones” habla de uno de los retos ecológico al que nuestro país se enfrenta, de cómo tú, desde la ciudad, puedes poner tu granito de arena y aprender más sobre estos animales tan espectaculares como incomprendidos.

Visítala hasta el 10 noviembre, pues después de esta fecha, viajará a otros espacios de la República Mexicana

Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Enlace Judío: