domingo 30 de junio de 2024

El Dr. David Kershenobich será secretario de Salud en gobierno de Claudia Sheinbaum

La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz será el secretario de Salud en su gobierno.

¿Quién es el Dr. David Kershenobich?

Estudió medicina en la UNAM, en donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Su tesis profesional fue sobre “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”.

Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, bajo la genealogía en la docencia del maestro Salvador Zubirán y el Dr. José de Jesús Villalobos.

Posteriormente realizó la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, bajo la tutoría de la Profesora Dame Sheila Sherlock. Obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres con la tesis sobre “Metabolismo de Transferrina”.

A su regreso a México en 1970 junto con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert Barraza formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país, sitio en el que se han formado la mayor parte de los hepatólogos en México.

Desde entonces se enfocó al estudio de la fisiopatología de la Cirrosis Hepática fundamentalmente en el campo de la Fibrosis, realizando estudios puntuales que demostraron junto con los Dres. Marcos Rojkind y Ruy Pérez Tamayo que la cirrosis hepática podía ser reversible. Estas investigaciones han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.

Ha realizado 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó como Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología y de 2000 al 2002 fue Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado.

Ha formado parte del grupo de trabajo sobre Fibrosis Hepática de la Asociación Americana de Hepatología y colaborado en el cuerpo editorial de varias revistas nacionales e internacionales.

Ha impartido conferencias en toda la República Mexicana y en el extranjero entre otras en la Universidad de Groningen en Holanda, la Universidad de Omaha en Nebraska, en el New England Medical Center en Boston, E.U.A., y en la Universidad de Bar Ilan en Tel-Aviv, Israel.

En la UNAM ha sido profesor de la especialidad de Gastroenterología desde 1975.

Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas localizada en el Hospital General de México, tutelando la Dirección de Investigación del mismo Hospital. Desde el 2007 dirige el Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina de la UNAM y del 2005 al 2012 fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.

Ha dirigido 22 tesis de post-grado y participado en la formación de gran número de especialistas nacionales y del extranjero en el campo de la Gastroenterología. Ha sido vocal de las Juntas de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública, del Instituto Nacional de Cardiología y del Instituto Nacional de Cancerología.

De 2010 al 2012 fue Presidente de la Academia Nacional de Medicina y promotor durante su gestión de la publicación de trabajos de postura elaborados por grupos multidisciplinarios tales como la publicación de uno sobre envejecimiento y otro sobre obesidad.

En 1998 en compañía de Don Antonio Ariza Cañadilla crearon la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, Fundhepa, teniendo como primera acción la de promover junto con el entonces Secretario de Salud Dr. Juan Ramón de la Fuente, la vacunación universal de los niños mexicanos contra hepatitis B.

El apoyo con inmunosupresores a niños de escasos recursos, trasplantados de hígado, Así también fomentó la realización de trasplantes hepáticos en adultos. Se ha incidido en la política pública de diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C, así como en la promoción de la investigación en Hepatología.

Es una organización referente social en Hepatología. En Fundhepa también se ha contado con la colaboración, entre otros, de Don Rubén Aguilar Monteverde, Don Antonio Ariza Alduncin y de la Lic. Luz María Aguilar Valenzuela.

En el periodo 2011-2012 fue nombrado Secretario del Consejo de Salubridad General. En este cargo enfocó su actividad fundamentalmente al diseño de medidas para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, que dieron lugar a medidas tales como la disminución de la sal en el pan, la promoción de la lactancia materna, el incremento de reactivos sobre prevención en el examen de los médicos aspirantes a residencias médicas, así como la publicación de un libro sobre la prevención de estas enfermedades junto con el ex Secretario de Salud, el Maestro Salomón Chertorivski Woldenberg.

Ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan el Premio al Mérito Médico 2014, Premio de Investigación “Miguel Otero Arce” 1996 y la Condecoración “Eduardo Liceaga” 2008, otorgados por el Consejo de Salubridad General del Gobierno de México; el Premio Universitario de Investigación Clínica “Doctor Donato Alarcón Segovia” 2005 otorgado por la Facultad de Medicina de la UNAM: el Premio a la Investigación en el área de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana 2001; el Premio ABC a la Excelencia Médica 1991, el Premio a la Excelencia Universal René Casinn 2004; la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015; el Doctor Honoris Causa de la UNAM en 2015 y el Premio Nacional de Ciencias 2016.

En el INCMNSZ fue Jefe de Servicio Clínico por 30 años, desempeñando además otros cargos tales como Coordinador de Enseñanza 1986-1989, miembro del Comité de Ética e Investigación 1992- 1995, Jefe del Departamento de Gastroenterología 1996- 2003, Vocal de la Junta de Gobierno 2009-2012 y de 2012 a 2022 fue el Director General, gestionando la Pandemia de COVID-19 y la publicación de un libro titulado: El Conocimiento es la Mejor Prevención. La Pandemia por COVID-19.

Es miembro de número de la Academia de Ciencias Médicas del Instituto Mexicano de Cultura 2005, miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra 2015, miembro de las Academias Nacionales de Medicina de España y Cataluña 2014. Consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) 2014-2018 y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos 2016-2021.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidad