En un acto de la comunidad judía para conmemorar el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, el canciller Olaf Scholz dijo que Alemania tenía la responsabilidad de mantener viva la memoria del Holocausto cometido por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
![](https://i0.wp.com/www.enlacejudio.com/wp-content/uploads/2025/01/Scholz-en-acto-de-comunidad-judia.webp?resize=640%2C400&ssl=1)
German Chancellor Olaf Scholz visits the Yad Vashem Holocaust memorial museum in Jerusalem, March 2, 2022. Photo by Olivier Fitoussi/Flash90)
“Estoy en contra de pasar página y decir ‘eso fue hace mucho tiempo'”, dijo Scholz en una reunión de la comunidad judía en Frankfurt para conmemorar el 80 aniversario de la liberación del mayor campo de concentración nazi, Auschwitz.
“Mantenemos vivo el recuerdo de la división de civilizaciones que supuso la Shoah [el Holocausto] perpetrada por los alemanes, que transmitimos una y otra vez a cada generación en nuestro país: nuestra responsabilidad no terminará”, afirmó.
El Holocausto son “millones de historias individuales”, de personas “como usted y como yo; es también esta conciencia la que debemos transmitir en nuestro recuerdo”, añadió.
Esta memoria colectiva se basa en “hechos indiscutibles que todos en nuestro país deben afrontar, independientemente de su origen, historia familiar o religión”, afirmó.
Scholz también subrayó la “normalización preocupante y alarmante” del antisemitismo, el odio y la extrema derecha, especialmente en las redes sociales, donde a menudo esto ha ido acompañado de llamamientos a la violencia, recogió The Times of Israel.
Este odio “pone en peligro la vida de los ciudadanos, especialmente de los judíos”, y las autoridades deben protegerlos, afirmó.
![](https://i0.wp.com/www.enlacejudio.com/wp-content/uploads/2025/01/Gente-visita-Auschwitz.jpg?resize=640%2C400&ssl=1)
Personas visitando el campo de concentracion nazi Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia, el 15 de febrero de 2019. (Foto AP/Michael Sohn)
Más de un millón de personas murieron en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau construido por la Alemania nazi cuando ocupó Polonia en la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de ellos judíos, pero también polacos no judíos, romaníes y soldados soviéticos.
De los más de 1,3 millones de personas encarceladas allí, 1,1 millones, principalmente judíos, perecieron, ya sea asesinados en las cámaras de gas o por hambre, agotamiento y enfermedad.
En el sitio del campo, que ahora es un museo, se realiza cada año una ceremonia oficial de conmemoración de la liberación del campo.
El gobierno polaco dijo a principios de mes que garantizaría que los máximos representantes de Israel puedan participar libremente y con seguridad en el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz el 27 de enero, después de que el presidente del país pidiera garantías de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no sería arrestado de acuerdo con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío