El presidente Yitzhak Herzog aprovechó un discurso en la ONU con motivo del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto para criticar a la ONU y a las cortes internacionales por sus ataques a Israel.
En una ceremonia en la ONU en Nueva York con motivo del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, Herzog dijo que los organismos globales formados a raíz del Holocausto y destinados a prevenir crímenes contra la humanidad, incluidas la ONU, la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, han “desdibujado la distinción entre el bien y el mal” y han permitido que “las doctrinas genocidas antisemitas florezcan ininterrumpidamente”.
Herzog señaló en su discurso que su tío abuelo materno, el sobreviviente del Holocausto Hersch Lauterpacht, se desempeñó como fiscal en los juicios de Nuremberg y ayudó a establecer la CIJ, para luego servir en el tribunal como juez.
“Lo hizo con una profunda fe –y la esperanza de que las instituciones internacionales siempre estuvieran comprometidas a evitar que estos crímenes atroces vuelvan a ocurrir– hacia el pueblo judío o hacia cualquier otro pueblo”, dijo.
Décadas después, dijo Herzog, la ONU se encuentra en una “encrucijada peligrosa”.
“En lugar de cumplir su propósito y luchar con valentía contra una epidemia global de terror yihadista, asesino y aborrecible, una y otra vez esta asamblea ha mostrado una bancarrota moral”, dijo el presidente.
Acusó a la CPI de “escandalosa hipocresía y protección de las acusaciones de atrocidades… creando una simetría distorsionada entre la víctima y el monstruo asesino”.
Herzog dijo que la CPI y otras instituciones globales, que han acusado a Israel de crímenes de guerra por su conducta en la lucha contra Hamás en Gaza, “desdibujan la distinción entre el bien y el mal, creando una simetría distorsionada entre la víctima y el monstruo asesino”.
El presidente preguntó: “¿Cómo es posible que las instituciones internacionales, que comenzaron como una alianza antinazi, estén permitiendo que doctrinas genocidas antisemitas florezcan ininterrumpidamente tras la mayor masacre de judíos desde la Segunda Guerra Mundial?”
Así como los terroristas utilizan escudos humanos, continuó Herzog, “también convierten a las instituciones internacionales en armas, socavando la razón más básica y fundamental para su creación. ¿Cómo es posible que las mismas instituciones establecidas tras el mayor genocidio de la historia –el Holocausto– estén manipulando la definición de genocidio con el único propósito de atacar a Israel y al pueblo judío?
Al comienzo de su discurso, Herzog también dijo que si bien Israel se mantiene fuerte como “símbolo de supervivencia”, su pueblo está angustiado mientras decenas de rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre permanecen cautivos en Gaza.
“Estoy ante ustedes como presidente de una nación decidida y orgullosa y, sin embargo, angustiada e incompleta”, dijo.
“Aunque el pueblo israelí se ha sentido abrumado por la emoción al ver a siete de nuestras hijas emerger por fin heroicamente del infierno, aún así, 90 israelíes y extranjeros siguen cautivos de Hamás“, añade, refiriéndose a la liberación desde el inicio del actual alto el fuego de Doron Steinbrecher, Emily Damari, Romi Gonen, Naama Levy, Daniella Gilboa, Liri Albag y Karina Ariev.
“Estamos esperando ansiosamente que seis más sean liberados esta semana, y esperamos a todos los demás”, continuó Herzog.
“Hago un llamado a todos los representantes en esta Asamblea General, a todos los que se consideran parte del mundo civilizado, a que hagan todo lo posible para garantizar que nuestros rehenes regresen a sus hogares: cada uno de ellos. ¡Regrésenlos a casa ahora!
Herzog recitó una oración especial tanto en hebreo como en inglés, pidiendo el regreso seguro de los rehenes, quienes “están soportando condiciones infrahumanas, sin atención primaria de salud esencial, sin visitas de la Cruz Roja y sin ningún cumplimiento de las leyes, tratados o acuerdos internacionales”. “
El presidente estuvo acompañado a la ONU por los padres de Omer Neutra, un soldado estadounidense-israelí que murió en batalla el 7 de octubre y cuyo cuerpo está siendo rehén de Hamás. Su muerte no fue confirmada hasta el mes pasado.
El bisabuelo de Omer, Yosef Neutra, “fue un sobreviviente del Holocausto y un luchador por la libertad que sobrevivió a la Shoá llevando sólo unas pocas monedas en el bolsillo”, dijo Herzog. “Louise, la tía de Omer, tomó las monedas de su abuelo Yosef y las transformó en el símbolo de los rehenes con una cinta amarilla, rodeada de alambre de púas”.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío